La Municipalidad de Salta avanza con trabajos de infraestructura en el sudeste de la ciudad y, en esta oportunidad, concluyó la construcción de un paso vehicular sobre el canal pluvial Walter Adet. La obra se realizó en la intersección de las calles Figueroa y Zevi y permitirá unir a los barrios Fraternidad y San Alfonso, mejorando la circulación y brindando una solución largamente esperada por los vecinos de la zona.
Hasta hace poco, ese cruce era apenas un sendero improvisado, utilizado por peatones, ciclistas y motociclistas, pero inaccesible para autos y vehículos de mayor porte. Con la colocación del concreto asfáltico y la habilitación formal del paso, los vecinos ahora cuentan con una conexión directa, segura y mucho más práctica entre ambos sectores.
El proyecto forma parte de un plan más amplio de mejoras en el canal Walter Adet, con el objetivo de optimizar el escurrimiento del agua de lluvia y prevenir los anegamientos que suelen presentarse en la temporada estival. El canal, que se extiende entre Fraternidad y San Alfonso hasta desembocar en el río Arenales, presentaba dificultades por el desgaste y la falta de revestimiento en distintos tramos.
Para avanzar con la obra vehicular, primero fue necesario concluir el revestimiento de las soleras y la base del canal, trabajos que abarcaron 300 metros lineales. Una vez finalizada esa etapa, se avanzó en la consolidación de la estructura y la colocación del concreto asfáltico en el cruce.
Además, en el extremo sudeste del canal, antes de su desembocadura en el río Arenales, se construyó una pasarela peatonal destinada a brindar mayor seguridad en el tránsito a pie. Esta incorporación no solo ofrece un cruce más ordenado, sino que también facilita la integración socio-urbana, especialmente para las familias que diariamente necesitan atravesar la zona.
Según los cálculos municipales, la obra impactará de manera directa en la vida de unas 200 familias de Fraternidad, San Alfonso y alrededores. La mejora en la conectividad no solo reducirá tiempos de traslado, sino que también permitirá un acceso más rápido a servicios básicos, transporte público y centros de salud y educación cercanos.
La importancia de estas tareas va más allá del beneficio inmediato en la circulación. En barrios del sudeste capitalino, donde la topografía y la falta de drenaje adecuado suelen complicar la situación durante las lluvias intensas, el canal Walter Adet cumple un rol fundamental para evitar desbordes y anegamientos. Con el revestimiento de sus soleras y base, sumado al nuevo paso vehicular, se busca fortalecer la capacidad de evacuación del agua y reducir riesgos en la temporada de tormentas.
La construcción también responde a un pedido histórico de los vecinos, quienes durante años demandaron un cruce vehicular seguro que les evitara rodeos y dificultades de acceso. La obra, al integrarse con la pasarela peatonal y el revestimiento del canal, representa un avance en la planificación urbana del sector sudeste, una zona que viene experimentando un crecimiento demográfico sostenido en los últimos años.
La integración de Fraternidad y San Alfonso no solo es clave para la movilidad diaria de los habitantes, sino que también contribuye al desarrollo de la vida comunitaria. El paso vehicular favorece la comunicación entre familias, facilita el acceso de servicios de emergencia y mejora la conectividad para actividades comerciales y educativas.
Con este proyecto, la Municipalidad apunta a dar respuestas concretas en materia de infraestructura barrial, priorizando obras que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos. La inversión en canales pluviales y cruces vehiculares se convierte en una herramienta indispensable para enfrentar los desafíos urbanos de una ciudad que sigue expandiéndose hacia el sudeste.
A pocos meses de que comience la temporada de lluvias, la habilitación del paso vehicular sobre el Walter Adet llega en un momento oportuno. La obra no solo representa un alivio en términos de movilidad, sino también una garantía de mayor seguridad frente a los fenómenos climáticos que suelen afectar con fuerza a los barrios más vulnerables.
En definitiva, la construcción del nuevo paso vehicular y la pasarela peatonal marcan un hito en la infraestructura barrial de Salta, aportando soluciones concretas a más de 200 familias y fortaleciendo la integración de un sector clave del sudeste capitalino.