MÁS DE SOCIEDAD



CONMEMORACIÓN

Día del celíaco: síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

La celiaquía es una enfermedad crónica que puede afectar seriamente la salud si no se trata.

Día del celíaco: síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

La celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca, es una afección crónica del sistema inmunológico que afecta al intestino delgado y se desencadena por el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y derivados.

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha destinada a visibilizar esta condición, generar conciencia en la sociedad y promover una mejor inclusión alimentaria para quienes conviven con esta enfermedad.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se activa cuando una persona genéticamente predispuesta consume alimentos con gluten. El sistema inmunológico reacciona dañando las vellosidades del intestino delgado, lo que afecta la absorción de nutrientes esenciales como el hierro, el calcio o las vitaminas del complejo B.

La celiaquía no tiene cura, pero puede controlarse completamente mediante una alimentación libre de gluten de por vida. Por eso, el diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones a largo plazo.

¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?

Los síntomas pueden variar ampliamente entre personas adultas y niños, y en muchos casos son inespecíficos. Algunos celíacos incluso son asintomáticos y reciben el diagnóstico por estudios realizados por otros motivos.

Diarrea crónica o estreñimiento

Distensión abdominal

Fatiga persistente

Dolor abdominal

Pérdida de peso sin causa aparente

Anemia por deficiencia de hierro

Dolor óseo o articular

Infertilidad o abortos recurrentes

Erupciones cutáneas (dermatitis herpetiforme)


¿Te gustó la noticia? Compartíla!