El Día del Ejército Argentino se conmemora cada 29 de mayo ya que ese día, pero de 1810, fue cuando la Primera Junta de Gobierno autónomo de España dio nacimiento formal a cinco regimientos de infantería mediante la Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires.
En aquella época, quienes encabezaron la Primera Junta exaltaron la actuación que las tropas militares habían tenido en esa semana de mayo tan trascendental para la historia de Argentina, cuyos pasos serían fundamentales para la futura independencia y la formación del Ejército, el cual cumplirá 213 años de fundación.
Ejército argentino: de qué se encarga y cómo unirse
Actualmente, las personas que integran el Ejército Argentino se encargan de diversas labores como proteger los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial; contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social y cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades.
Además de de participar en misiones de paz y asistencia humanitaria y prestar apoyo en la lucha contra el narcoterrorismo.
El ingreso requiere de ser ciudadano/a argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a; tener entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad al momento de la incorporación; tener estudios primarios aprobados y no poseer antecedentes penales.