MÁS DE SOCIEDAD



HOMENAJE

El festival “Canto a un Amigo” en honor a Roberto Ternán se muda al Parque del Bicentenario

El evento gratuito se realizará el miércoles 15 de octubre a las 19, con una cartelera repleta de referentes del folclore argentino.

El festival “Canto a un Amigo” en honor a Roberto Ternán se muda al Parque del Bicentenario

Salta se prepara para vivir una noche cargada de emoción, música y gratitud. El tradicional festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, que rinde homenaje en vida a una de las figuras más queridas del folclore argentino, se trasladará al Parque del Bicentenario y se realizará el miércoles 15 de octubre a las 19, con entrada libre y gratuita.

El evento, organizado por la Municipalidad de Salta a través de la Agencia de Cultura Activa, junto con el Gobierno de la Provincia, promete una velada inolvidable. Se espera una gran concurrencia de familias, vecinos y amantes del folclore que llegarán para acompañar a Roberto Ternán, el autor de canciones que marcaron generaciones enteras.

Una cartelera de lujo

El escenario del Parque del Bicentenario reunirá a grandes referentes del folclore nacional, quienes se sumarán al homenaje con su música y amistad. Entre los nombres más esperados figuran El Chaqueño Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Pitín Salazar, Raúl Palma, Los Aimo, Facundo Saravia, Chayita Barrionuevo, Guitarreros, Pablo Quijano y Alma Carpera, entre muchos otros artistas que completan una grilla de primer nivel.

La propuesta no sólo busca celebrar la trayectoria de Ternán, sino también fortalecer el vínculo entre la música popular y el público salteño, en un espacio emblemático que se consolida como punto de encuentro cultural.

Un salteño eterno en la memoria popular

Nacido en la ciudad de Salta bajo el nombre Roberto Ternavasio, el artista adoptó el nombre artístico de Roberto Ternán, con el que conquistó los escenarios del país y dejó huellas profundas en el cancionero popular. Su talento como cantautor, músico, poeta y escritor lo convirtió en una figura esencial del folclore argentino.

Con más de cinco décadas dedicadas a la música, Ternán es autor de temas inmortales como “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, interpretados por las voces más reconocidas de la Argentina. Estas obras no solo se convirtieron en clásicos del repertorio nacional, sino también en parte del ADN cultural de los salteños.

Su estilo, atravesado por la poesía y la raíz norteña, reflejó siempre la identidad de su tierra: los paisajes del Valle de Lerma, el perfume del tabaco en flor, las calles de tierra y la calidez de la gente. En cada verso, en cada melodía, late el pulso de Salta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!