El móvil del Registro Civil de Salta volverá a recorrer el interior de la provincia y esta vez hará base en Aguas Blancas. A partir de este lunes 18 y durante dos jornadas consecutivas, vecinos y vecinas de esa localidad fronteriza podrán realizar trámites identificatorios sin necesidad de viajar a otras ciudades. El operativo se instalará en el edificio municipal, ubicado en calle 20 de Febrero 19, donde se atenderá desde las 9 de la mañana por orden de llegada.
Con una logística que busca acercar el Estado a zonas alejadas de los centros urbanos, el Registro Civil —dependiente del Ministerio de Gobierno provincial— brindará atención para gestionar nuevos ejemplares de DNI, actualizaciones de datos, cambios de domicilio y también la emisión de pasaportes. Se entregarán hasta 120 turnos diarios, lo que permitirá descomprimir la demanda acumulada en la zona y facilitar el acceso a documentos esenciales.
Este tipo de operativos cobra especial importancia en regiones como el departamento Orán, donde muchas veces las distancias, los costos y la falta de conectividad dificultan la realización de trámites básicos. Por eso, la llegada del móvil del Registro Civil representa una oportunidad concreta para regularizar situaciones documentarias o renovar documentos vencidos, algo fundamental tanto para gestiones personales como para acceder a beneficios sociales o laborales.
Trámites habilitados y valores actualizados
Durante el operativo en Aguas Blancas, las personas podrán realizar los siguientes trámites:
- Solicitud de nuevos ejemplares de DNI por extravío, robo o deterioro.
- Cambios de domicilio.
- Actualización de DNI de menores (a partir de los 5-8 años) y de mayores (14 años).
- Tramitación de pasaportes en sus modalidades regular o exprés.
En cuanto a los costos, el trámite estándar del DNI tiene un valor de $7.500, mientras que el exprés —con entrega más rápida— cuesta $18.500. Por su parte, el pasaporte regular asciende a $70.000 y la opción exprés llega a los $150.000. Estos precios están sujetos a actualización según las disposiciones nacionales, ya que los documentos son emitidos por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Cabe destacar que algunos ciudadanos podrán acceder a la exención del pago del DNI, según la validación automática realizada en el sistema al momento de iniciar la gestión. Esta excepción aplica en casos de vulnerabilidad social o cuando el trámite esté vinculado a programas del Estado.
Es importante tener en cuenta que los pagos no se realizan en efectivo. Solamente se aceptarán tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales. Esto responde a una política nacional que busca digitalizar los procesos administrativos y brindar mayor seguridad en las transacciones.
Una política pública que recorre la provincia
La implementación del Registro Civil Móvil forma parte de una política del gobierno provincial que tiene como objetivo garantizar el derecho a la identidad en todo el territorio salteño, sin importar si se reside en la ciudad capital o en una localidad del interior profundo. En lo que va del año, el móvil ya ha visitado distintas localidades del norte, los Valles Calchaquíes y el sur provincial, brindando un servicio clave para miles de personas.
En muchos casos, el acceso al DNI o pasaporte permite no solo cumplir con una obligación legal, sino también resolver cuestiones cotidianas como inscribirse en una escuela, acceder a la atención médica, cobrar asignaciones familiares o incluso salir del país. Por eso, cada operativo representa una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Aguas Blancas, por su condición de ciudad fronteriza y su alta circulación de personas, presenta características particulares. Muchas familias viven entre Argentina y Bolivia, y tener la documentación al día es clave para transitar con mayor tranquilidad. Además, el trámite del pasaporte adquiere un valor especial para quienes necesitan cruzar a diario la frontera por razones laborales, familiares o de salud.
Recomendaciones para los vecinos
Quienes deseen acceder a los turnos deben presentarse con anticipación en el lugar, ya que la atención será por orden de llegada hasta agotar los 120 turnos disponibles por día. Se recomienda llevar el DNI actual, y en caso de pérdida, tener a mano una constancia policial o alguna otra identificación.
Los menores de edad que deban realizar actualizaciones deben asistir acompañados por madre, padre o tutor legal, con la correspondiente documentación que acredite el vínculo.
Asimismo, se aconseja verificar que los medios de pago digitales estén operativos al momento de asistir, ya que no se aceptará efectivo bajo ningún concepto.
Un paso más hacia un Estado presente
La presencia del Registro Civil Móvil en Aguas Blancas es un paso más en el camino de acercar los servicios del Estado a quienes más lo necesitan. En tiempos donde la conectividad digital aún no llega con la misma fuerza a todos los rincones de Salta, estas acciones presenciales continúan siendo fundamentales para garantizar derechos básicos.