En una movida pensada para acercar servicios esenciales a la comunidad universitaria y los barrios aledaños, la Universidad Nacional de Salta (UNSA) será sede de un operativo de identificación a cargo del Registro Civil de la Provincia. El despliegue comenzará el lunes 8 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 12, con atención presencial en el predio ubicado sobre avenida Bolivia, en el corazón de barrio Castañares.
La iniciativa, coordinada entre autoridades de la UNSA y representantes del Ministerio de Gobierno, busca facilitar el acceso a trámites vinculados con la documentación personal, como la obtención del DNI y pasaporte. El operativo se desarrollará en la playa de estacionamiento del campus universitario, donde se instalará una unidad móvil equipada para la atención al público.
Desde las 9 de la mañana y por orden de llegada, se entregarán 120 turnos diarios a quienes se acerquen a realizar gestiones. No se requerirá turno previo ni pertenecer a la comunidad universitaria: los trámites estarán abiertos también para vecinos de la zona, familiares y cualquier ciudadano que necesite regularizar su situación documental.
Qué trámites se podrán hacer
Durante los cinco días del operativo, los ciudadanos podrán tramitar:
- Nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Cambios de domicilio
- Actualizaciones obligatorias de DNI para mayores y menores
- Emisión de pasaportes
Se trata de un servicio ágil y directo, ideal para quienes tienen dificultades para trasladarse hasta los centros fijos del Registro Civil o necesitan resolver su situación sin mayores demoras.
El operativo se suma a la política de descentralización que el organismo viene aplicando en distintas zonas de la provincia de Salta, con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad en todo el territorio.
Costos y modalidades de pago
Al igual que en las oficinas centrales, los aranceles de los trámites se mantienen estandarizados:
- DNI común: $7.500
- DNI exprés: $18.500
- Pasaporte común: $70.000
- Pasaporte exprés: $150.000
Los pagos deberán realizarse únicamente con medios electrónicos: tarjetas de crédito o débito y billeteras virtuales habilitadas. No se aceptará dinero en efectivo bajo ninguna circunstancia.
Una novedad importante es que algunas personas podrán acceder a la exención del pago, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por RENAPER y ANSES. La validación es automática y se realiza en el momento de iniciar el trámite, por lo que no será necesario presentar documentación adicional.
Amplia participación y organización conjunta
La organización del operativo contó con la participación activa de diversas áreas tanto del Registro Civil como de la UNSA. Por el organismo provincial estuvieron presentes el director de Recursos Humanos, Miguel Camponovo, y el referente del área de Informática, Cristian Acosta.
En representación de la universidad, participaron en la coordinación el secretario general, Alberto Mariscal; el secretario de Bienestar Universitario, Luis Portelli; el director de Obras y Servicios, Vicente Lobo; la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Tapia; y el subsecretario de Comunicación Institucional, Daniel Gutiérrez.
El trabajo conjunto apuntó a garantizar un operativo ordenado, seguro y eficiente, con la logística necesaria para atender a un importante flujo de personas durante los cinco días.
Desde la UNSA destacaron que esta iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, docentes y personal de la universidad, sino que también cumple un rol social clave al extender el alcance a los barrios cercanos, muchos de los cuales enfrentan dificultades para acceder a este tipo de trámites en otras zonas de la ciudad.
Un servicio esencial en un punto estratégico
La elección de la sede universitaria no es casual. El predio de la UNSA en barrio Castañares se ha convertido en un punto neurálgico del norte de la capital salteña. Además de concentrar a miles de estudiantes y trabajadores, está ubicado en una zona densamente poblada, donde conviven barrios como Ciudad del Milagro, 17 de Octubre, El Huaico y Las Colinas.
A esto se suma la excelente accesibilidad del predio por avenida Bolivia, lo que facilita el ingreso tanto a pie como en vehículo particular o transporte público.
La instalación del móvil en la playa de estacionamiento garantiza un flujo ordenado y cómodo de personas, sin entorpecer las actividades académicas ni el funcionamiento diario de la universidad.
Sin excusas para postergar el trámite
Desde el Registro Civil resaltaron que este tipo de operativos buscan justamente derribar las barreras que muchas veces alejan a los ciudadanos del sistema: la falta de turnos, las largas filas, la imposibilidad de trasladarse o los costos inesperados.
Al acercarse a la UNSA durante estos cinco días, los salteños y salteñas tendrán la oportunidad de regularizar su documentación de forma rápida y segura, en un entorno accesible y con personal capacitado.
Este tipo de acciones también se enmarcan en el esfuerzo por mantener activo el sistema registral los 365 días del año, respondiendo a la demanda creciente de trámites y a la necesidad de contar con documentación actualizada para acceder a otros servicios del Estado.
Una oportunidad que no se repite todos los días
Si bien el Registro Civil continúa desarrollando operativos en distintas localidades del interior salteño, no es frecuente que este servicio se instale en la capital durante varios días consecutivos y en un lugar de tanta afluencia como la UNSA.
Por eso, se recomienda a quienes necesiten actualizar su DNI o gestionar su pasaporte que aprovechen esta oportunidad. La atención será por orden de llegada, con cupos diarios limitados, por lo que se aconseja concurrir con tiempo para asegurar un turno.
Además, es importante llevar consigo los documentos necesarios para cada trámite, como partidas de nacimiento en el caso de menores, o documentación que respalde un cambio de domicilio. En caso de dudas, el personal en el móvil estará disponible para brindar orientación.