MÁS DE SOCIEDAD



HALLAZGO HISTÓRICO

Imputan a una pareja de Mar del Plata por ocultar un cuadro robado por los nazis

La obra “Retrato de una dama”, desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial, fue recuperada en una vivienda familiar.

Imputan a una pareja de Mar del Plata por ocultar un cuadro robado por los nazis

Una pareja de Mar del Plata fue imputada por la Justicia federal luego de que se confirmara que ocultaban una pintura robada por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, una obra que pertenecía al comerciante de arte judío-neerlandés Jacques Goudstikker, y que figuraba desde hace décadas en registros internacionales de patrimonio desaparecido.

El cuadro fue entregado esta semana por el abogado de Patricia Kadgien y su esposo, Juan Carlos Cortegoso, quienes enfrentan cargos por encubrimiento agravado. La fiscalía a cargo del caso dispuso una serie de medidas cautelares: entrega de pasaportes, fijación de domicilio y prohibición de salida del país.

Durante los allanamientos realizados en su vivienda y otras propiedades de la familia, se incautaron además otras piezas de arte —grabados, dibujos y dos cuadros del siglo XIX— que están siendo peritados para determinar su autenticidad y posible origen ilícito.

El hallazgo del cuadro se conoció a partir de una investigación internacional. Periodistas neerlandeses encontraron la pintura publicada por error en fotos de una casa puesta en venta en Mar del Plata. Allí, Retrato de una dama colgaba sobre un sofá, como parte de la decoración cotidiana. Rápidamente, el anuncio fue retirado y se alertó a las autoridades argentinas.

La historia de la obra está directamente conectada con Friedrich Kadgien, padre de Patricia y alto funcionario nazi que escapó a la Argentina tras la guerra. Kadgien fue señalado como colaborador cercano de Hermann Göring, responsable de los saqueos de arte en Europa y del financiamiento del aparato bélico del Tercer Reich. Tras pasar por Suiza y Brasil, se radicó en el país en los años ‘50, fundó una empresa, vivió en libertad y murió en 1978 sin enfrentar cargos.

El caso reaviva la discusión sobre el rol de Argentina como refugio de criminales de guerra nazis y el destino de miles de obras de arte robadas durante el Holocausto. En este contexto, los herederos de Goudstikker ya anunciaron que iniciarán acciones para reclamar la restitución del cuadro.

La fiscalía no descarta ampliar la investigación si se comprueba que las otras piezas secuestradas también fueron robadas en un contexto de persecución o genocidio. Peritos en artes visuales trabajan sobre las obras halladas para trazar su origen.

El caso vuelve a poner en el centro del debate el tráfico de arte robado durante el nazismo y cómo, incluso décadas después, esos objetos siguen saliendo a la luz en lugares inesperados, como un living de Mar del Plata. La historia de Retrato de una dama es solo una de las tantas que aún esperan justicia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!