MÁS DE SOCIEDAD



GRANDES EXPECTATIVAS

La Feria del Milagro reunirá a más de 700 feriantes en el Parque San Martín

Del 11 al 15 de septiembre, el tradicional paseo salteño se llenará de artesanías, gastronomía y propuestas familiares.

La Feria del Milagro reunirá a más de 700 feriantes en el Parque San Martín

Del 11 al 15 de septiembre, el Parque San Martín será nuevamente el centro de una de las ferias más populares de Salta. Más de 700 feriantes participarán de la edición 2025 de la Feria del Milagro, que se desarrollará todos los días de 10 a 22 horas, con un cierre especial la noche del 15, tras la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.

Con puestos distribuidos en siete plazas del parque, la feria ofrecerá una amplia variedad de productos regionales, artesanías, masitas, comidas típicas y juegos para niños. Se trata de uno de los eventos más esperados del año, tanto por salteños como por turistas, que ya están planificando su visita a la ciudad en torno a las celebraciones religiosas.

Cinco de las plazas estarán destinadas a la venta de productos y artesanías, una y media a gastronomía, y otra se ubicará sobre calle San Juan con propuestas recreativas para los más chicos. Este año, una de las principales novedades será la instalación de pantallas gigantes en la plaza del lago, donde se transmitirá en vivo tanto la novena como la procesión, permitiendo a los visitantes seguir los actos religiosos mientras recorren la feria.

La Municipalidad implementó mejoras en infraestructura para garantizar una experiencia más cómoda. Cada plaza contará con nuevas luminarias dobles, baños químicos distribuidos en distintos puntos, asistencia sanitaria con SAMEC, presencia de Protección Ciudadana y puestos de emergencia.

El canon por cada puesto fue fijado en $128.400 para los cinco días, según lo establecido por ordenanza municipal. La mayoría de los feriantes ya participó en ediciones anteriores. Si bien se reservaron cupos para emprendedores de otras provincias, muchos no se ocuparon, por lo que se amplió la participación de comerciantes del interior salteño.

Aunque no hay proyecciones oficiales sobre la cantidad de visitantes, se espera una gran concurrencia, especialmente los días 14 y 15, como ocurrió en años anteriores. La feria no solo acompaña las actividades litúrgicas, sino que también representa un motor económico para emprendedores locales y una atracción turística clave.

Tras el cierre de la feria, el Parque San Martín será sometido a tareas de limpieza y quedará nuevamente habilitado el 16 de septiembre.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!