MÁS DE SOCIEDAD



ATENCIÓN

Nueva estafa a jubilados: les avisan sobre un familiar muerto para robarles los ahorros del homebanking

Ciberdelincuentes aprovechan el shock para manipular a la víctima y acceder a sus cuentas y billeteras virtuales.

Nueva estafa a jubilados: les avisan sobre un familiar muerto para robarles los ahorros del homebanking

Una nueva estafa digital busca aprovecharse de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: los adultos mayores. Es una campaña de fraudes virtuales en la que ciberdelincuentes contactan a jubilados y les hacen creer que un familiar falleció.

A partir de esa falsa noticia, con aceitadas técnicas de ingeniería social, logran que las víctimas entreguen datos personales y privados, como credenciales bancarias, códigos para robarles el WhatsApp e incluso la clave para tomar control remoto de sus dispositivos y acceder a sus billeteras virtuales y homebanking.

El engaño, que se propaga principalmente a través de correos electrónicos y mensajes en redes sociales, utiliza el impacto emocional de la supuesta muerte de un familiar para manipular a las víctimas en medio del shock por la noticia falsa.

Así es la estafa del familiar muerto

Los ciberdelincuentes envían mensajes genéricos desde un supuesto estudio de abogados en los que informan de la muerte de un familiar lejano, quien dejó una herencia millonaria. En aviso se solicita mantener el asunto en secreto y comparte una web o número de teléfono para comunicarse de inmediato.

El contenido del correo electrónico, o mensaje directo en redes sociales, es cuidadosamente elaborado para parecer legítimo, aunque carece de detalles concretos como el nombre del fallecido o información específica sobre la herencia. La urgencia y el tono emocional son las herramientas principales para captar la atención y lograr que la víctima responda sin verificar la autenticidad del mensaje.

Una vez que la persona contesta, los delincuentes solicitan información sensible: número de documento, datos bancarios, contraseñas o incluso información biométrica, de acuerdo al canal utilizado.

En el caso de redirigir a la víctima a una página falsa, le indican que complete sus datos en un formulario. Así, con esa información, los estafadores pueden acceder al homebanking de la víctima y realizar transferencias para vaciar sus cuentas, llevándose no solo su jubilación, sino, a veces, los ahorros de su vida.

En algunos casos, el engaño se complementa con llamadas o mensajes que simulan provenir de organismos oficiales como PAMI, en los cuales piden la actualización de la credencial o la descarga de aplicaciones maliciosas que le dan al ciberdelincuente la posibilidad de controlar de manera remota el dispositivo del jubilado.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!