El Ministro de Economía, Sergio Massa, reveló una serie de medidas destinadas a respaldar a los sectores de menores ingresos, entre las cuales se destaca un bono de $15.000 dirigido a jubilados y pensionados de PAMI mayores de 60 años que cumplan con ciertas condiciones. Este bono se suma al bono de $37.000 que se otorga a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Además, en octubre, se entregarán refuerzos a otros grupos, como los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a través de la Tarjeta Alimentar, así como un bono adicional para quienes participan en el programa Potenciar Trabajo.
El nuevo bono de $15.000 forma parte del Programa Alimentario de PAMI, que tiene como objetivo fundamental garantizar el acceso a alimentos para los jubilados y pensionados. Anteriormente, el organismo proporcionaba bolsones de alimentos en centros de jubilados, pero ante el contexto de aislamiento social causado por la pandemia de coronavirus (Covid-19), se estableció un convenio con la Anses para acreditar un refuerzo alimentario junto con los haberes.
Una de las novedades más importantes es la ampliación del Programa Alimentario de PAMI, que ahora incluirá a 3 millones de jubilados, ya que anteriormente solo podían acceder a él aquellos mayores de 80 años. A partir de septiembre, se extendió la elegibilidad a jubilados mayores de 60 años.
Los requisitos para acceder al bono de $15.000 del Programa Alimentario de PAMI son los siguientes:
- Ser jubilado o pensionado.
- Estar afiliado al PAMI.
- Ser mayor de 60 años (anteriormente era más de 80).
- Tener ingresos de hasta un haber mínimo y medio, lo que equivale a $131,188.
Nuevo bono de PAMI de $15.000: quiénes lo cobran el 2 de octubre
Fecha de cobro del bono para jubilados
- El bono de $15.000 se acreditará a través de la Anses en las siguientes fechas:
Jubilados que cobran hasta $98.309:
- Documentos terminados en 0: 9 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 1: 10 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 2: 11 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 3: 12 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 4: 17 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 5: 18 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 6: 19 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 7: 20 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 8: 23 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 9: 24 de octubre de 2023.
Jubilados que cobran más de $98.309:
- Documentos terminados en 0 y 1: 25 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 2 y 3: 26 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 4 y 5: 27 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 6 y 7: 30 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 8 y 9: 31 de octubre de 2023.
También pueden cobrar el beneficio los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que cumplan con los requisitos. Las fechas de cobro son:
- Documentos terminados en 0 y 1: 2 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 2 y 3: 3 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 4 y 5: 4 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 6 y 7: 5 de octubre de 2023.
- Documentos terminados en 8 y 9: 6 de octubre de 2023.