MÁS DE SOCIEDAD



QUEMA DE PASTIZALES

Quema controlada de pastizales en zona sur: estrategia preventiva contra incendios

La Municipalidad de Salta y Defensa Civil realizarán mañana una práctica de fuego controlado para reducir riesgos durante la estación seca

Quema controlada de pastizales en zona sur: estrategia preventiva contra incendios

La Municipalidad de Salta, junto a la Secretaría de Ambiente y Defensa Civil, pondrá en marcha mañana una quema controlada de pastizales en un sector del predio de la Escuela Agrícola Nº 3122, en zona sur. El operativo comenzará a las 10 h y cubrirá aproximadamente 700 m², con el objetivo de disminuir la posibilidad de incendios espontáneos durante la temporada de sequía.

Bajo la coordinación de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, los equipos interinstitucionales aprovecharán condiciones climáticas más frescas y con mayor humedad para encender el fuego de forma segura, señaló Ernesto Flores, titular del organismo. El control se realizará exclusivamente a mano —sin uso de maquinaria pesada— para evitar propagación descontrolada.  

Esta tarea forma parte del Plan de Acciones para la Prevención de Incendios Forestales que se implementa anualmente. Además de las quemas, incluye la apertura de cortafuegos, desmalezado de zonas críticas y notificaciones a propietarios, con la intención de reducir áreas volátiles antes del pico de riesgo estival.  

¿Por qué quemar terreno voluntariamente?

La quema prescrita —o controlada— es una herramienta habitual en todo el mundo: al eliminar la vegetación seca acumulada de forma planificada, se disminuye notablemente el riesgo de incendios de alto impacto durante condiciones de calor extremo. Es un método avalado por expertos en manejo del fuego y ecología, que definen estas prácticas como parte del manejo sostenible del paisaje. 

En nuestra provincia, uno de los principales problemas es la sequía prolongada combinada con el abandono rural, que genera grandes extensiones de pasto seco. Según informes provinciales, en temporadas anteriores—entre fines de junio y octubre—se han registrado cientos de focos ígneos en zonas periurbanas y rurales.  


¿Te gustó la noticia? Compartíla!