El folclore salteño transita un momento de pesar tras la confirmación del fallecimiento de Félix “Chango” Saravia. Con 74 años, el cantante que supo llevar la esencia auténtica del norte argentino en cada zamba, fue rodeado de afecto y reconocimiento por parte de sus pares y seguidores. Mientras su cuerpo descansó serenamente este lunes, la noticia recorrió las peñas y fogones de Salta, donde su nombre ya es sinónimo de tradición.
Desde fines de los ’60, el “Chango” se consolidó como uno de los pilares de Los Changos, aquel conjunto nacido en 1973 que unía a jóvenes salteños con el espíritu del folclore salteño bien chalcha. Inspirados por José Antonio Saravia Toledo, también apodado “el Chango” y figura de Los Chalchaleros, Félix supo llevar la banda en varias etapas, desde su formación original hasta su reencuentro a principios de 2023 bajo el nombre “De nuevo Los Changos” junto a Marcelito Mena, Néstor de Volder y Javier Antón.
De los escenarios a las peñas barriales, Saravia recorrió la provincia, el país y varios países de Sudamérica. Su trayectoria incluye también su paso firme por Salta Trío y el grupo que acompañó a Polo Román. Pero su impronta tradicional nunca faltó: cada zamba, chacarera o baile era una declaración de afecto a sus raíces salteñas.
Trayectoria y legado
- Hijo y sobrino de historia folclórica: Nacido en Salta en 1951, Félix era sobrino de Juan Carlos Saravia, miembro fundador de Los Chalchaleros, y descendiente de una estirpe vinculada con Pedro José Saravia, héroe de la guerra gaucha.
- Los Changos y De nuevo…: Integrante esencial de Los Changos desde su creación junto a Ricardo Aré, Ralo Salazar y Mario Frías, Félix rememoraba esos años de gira con los Chalchaleros en el Luna Park y recorridas por Sudamérica.
- Labor solidaria: A lo largo de su vida combinó la música con el compromiso social. En 2016 presentó el disco El último cochero y destinó parte de sus ganancias para financiar una operación de médula a un chico salteño.
En los últimos dos años, “De nuevo Los Changos” celebró sus 50 años de historia, recuperando el espíritu original y su unión con el público norteño. Félix, voz líder y guitarra rítmica, se mantuvo activo y vigente hasta el final.
La partida del Chango generó una avalancha de mensajes de reconocimiento en las redes de los músicos y peñas locales. Muchos destacaron su humildad y su rol de mentor para las nuevas generaciones: “Su risa era un canto que vivirá entre nosotros”, comentaron desde su entorno.
En las peñas de Salta y el Valle de Lerma, su voz se rendirá homenaje con veladas durante los próximos días: la tradicional zamba acompañará su recuerdo, como siempre fue en su estilo, sin grandilocuencias pero con sentimiento.
Su sello único –esa voz cálida y rasgada– y su defensa de lo auténtico –ese folklore sin maquillaje– lo colocan junto a los referentes del género, y su legado ya forma parte de la historia cultural salteña. Cada chacarera cantada al calor del fogón honrará su memoria y mantendrá encendida la llama folclórica que él mantuvo viva.