Con el objetivo de ordenar el acceso y la producción del cannabis con fines medicinales, la Legislatura salteña aprobó la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal, una herramienta que busca brindar seguridad a pacientes y establecer un marco legal para quienes producen o investigan sobre esta planta en territorio salteño.
El nuevo registro, que estará bajo control del Ministerio de Salud Pública, será obligatorio y alcanzará a pacientes autorizados, productores radicados en la provincia, organizaciones de la sociedad civil, así como a laboratorios, universidades y centros de investigación vinculados al desarrollo del cannabis terapéutico.
La medida se enmarca en la Ley Nacional 27.350, pero da un paso más al crear un sistema de inscripción provincial, adaptado a la realidad sanitaria y productiva de Salta. El Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 90 días para reglamentar la norma y asignar los recursos necesarios para su implementación.
Acceso legal, trazabilidad y control
Una de las claves del nuevo sistema será la trazabilidad del cannabis medicinal, ya que cada entrega o prescripción deberá quedar registrada en el sistema SAFESA (la Historia Clínica Digital de la provincia), asegurando transparencia y seguimiento clínico de los tratamientos.
Además de mejorar el acceso legal para quienes ya utilizan cannabis como parte de su tratamiento, la ley habilita a instituciones autorizadas a dispensar derivados de la planta en condiciones controladas, siempre dentro de los parámetros establecidos por Nación y la reglamentación que defina Salta.
Este avance busca dejar atrás el vacío legal que muchas familias salteñas venían enfrentando al recurrir a aceites o preparados caseros sin control de calidad, o incluso a cultivos personales por fuera de cualquier circuito regulado.
Impulso a la ciencia y la producción local
La creación del registro también abre la puerta al desarrollo científico, tecnológico y productivo del cannabis medicinal en Salta. Laboratorios, universidades y emprendimientos podrán trabajar de forma articulada con el sistema de salud para investigar, cultivar, extraer y elaborar derivados que cumplan con normas sanitarias y legales.
Esto podría traducirse no solo en nuevas oportunidades económicas para la provincia, sino también en empleo local, inversión y posicionamiento estratégico en una industria que crece a nivel nacional e internacional.
La ley contempla la inclusión de actores con trayectoria en la temática, como organizaciones civiles que han promovido el uso terapéutico del cannabis durante años, muchas veces en contextos de informalidad. Ahora, podrán hacerlo dentro de un marco regulado y con respaldo institucional.
Un paso necesario para Salta
Con esta decisión, Salta se suma a otras provincias argentinas que ya implementaron registros o programas vinculados al cannabis medicinal, pero con el enfoque particular de garantizar tanto el acceso seguro de los pacientes como la fiscalización estatal del circuito productivo.
Si bien el uso medicinal del cannabis está habilitado a nivel nacional desde 2017, su aplicación concreta dependía en gran medida de la voluntad política y operativa de cada jurisdicción. La falta de un registro provincial dificultaba el seguimiento de pacientes y la regulación de los actores involucrados.
Este nuevo paso legislativo posiciona a Salta como una de las provincias del norte con políticas activas en esta materia, apostando a la salud pública, el desarrollo científico y la innovación productiva.