MÁS DE SOCIEDAD



SALUD EN ALERTA

Suben los casos de leishmaniasis canina en Salta y San Martín concentra el 80%

Ya se confirmaron 75 casos en lo que va del 2025.

Suben los casos de leishmaniasis canina en Salta y San Martín concentra el 80%

En lo que va del año, Salta ya registró 75 casos de leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que puede afectar también a las personas. El 82% de los casos se concentran en el departamento San Martín, donde el clima cálido y húmedo favorece la presencia del insecto que transmite el parásito.

En la última semana epidemiológica se notificaron nueve nuevos contagios, la mayoría también en el norte provincial. Esta enfermedad es causada por el parásito Leishmania infantum y se transmite a través de la picadura de un flebótomo, un insecto diminuto similar a un mosquito. Cuando el vector pica a un perro infectado, puede luego contagiar a otros animales e incluso a personas.

Los perros infectados se convierten en reservorios de la enfermedad, lo que vuelve difícil su control si no hay medidas de prevención adecuadas. Además, el contagio también puede producirse por vía sexual o de madre a cría.

Recomendaciones para prevenir el contagio

El Ministerio de Salud insiste en que la prevención es clave. Se aconseja:

  • Castrar a los perros, machos y hembras.
  • Evitar llevar mascotas a zonas con flebótomos.
  • Usar pipetas con Permetrina e Imidacloprid, o collares con Deltametrina.
  • Rociar la cucha con los mismos productos para mayor protección.

En las zonas donde el insecto está presente, estas acciones pueden reducir significativamente el riesgo de contagio y cortar el ciclo de transmisión.

Más enfermedades bajo vigilancia

El último informe epidemiológico también detalla otras enfermedades zoonóticas:

  • Picaduras de alacranes: 333 casos en el año.
  • Mordeduras de perro: 602 accidentes potencialmente rábicos.
  • Ofidismo (Yarará): 58 casos.
  • Hidatidosis: 31 casos.
  • Brucelosis: 5 casos.
  • Leishmaniasis en humanos: 28 casos cutáneos, 5 mucocutáneos y 6 viscerales.

Aunque no se reportaron casos de rabia animal ni de leptospirosis, la vigilancia se mantiene activa en toda la provincia.

Panorama respiratorio y enfermedades virales

En cuanto a enfermedades respiratorias, se registraron esta semana:

  • 377 casos de influenza (acumulado: 19.629).
  • 175 casos de bronquiolitis en menores de 2 años (acumulado: 8.069).
  • 135 casos de neumonía (acumulado: 7.284).
  • 8 nuevos casos de COVID-19 (total anual: 199).

Hasta la fecha, se reportaron 9 muertes por enfermedades respiratorias en Salta, aunque en la última semana no se registraron fallecimientos.

Inmunoprevenibles y enfermedades transmitidas por alimentos

Sin novedades en enfermedades como coqueluche, sarampión, parotiditis o poliomielitis. El año acumula:

  • 358 casos de varicela.
  • 101 casos de meningoencefalitis.
  • 21 casos de enfermedad febril exantemática.

En cuanto a enfermedades transmitidas por alimentos:

  • 1 caso de salmonelosis esta semana (total: 23).
  • 2 casos de botulismo del lactante y 1 de botulismo clásico.
  • 1 caso de síndrome urémico hemolítico.
  • 41.126 casos de diarrea aguda, con 1101 nuevos en la última semana.

El avance de enfermedades como la leishmaniasis visceral canina deja en claro que la vigilancia epidemiológica y la prevención en los hogares son fundamentales. El control de vectores y el cuidado responsable de las mascotas son clave para cortar el ciclo de transmisión y proteger tanto a los animales como a las personas.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!