El reconocido cantante argentino Abel Pintos no solo brilla en los escenarios, sino que también apuesta fuerte al desarrollo productivo. Su nuevo proyecto en Lavalle, Mendoza, ya está en marcha y promete convertirse en un modelo de innovación agroindustrial. Se trata de un emprendimiento bautizado como “La Matera Cuyana”, enfocado en la producción de pistachos y olivos, con una impronta educativa y sustentable que replica el modelo que Pintos y su socio Marcelo González ya desarrollan en Mercedes, provincia de Buenos Aires.
La iniciativa comenzó a gestarse a fines de 2024, cuando Pintos y González adquirieron 93 hectáreas en el distrito de San Francisco, Lavalle. La operación, realizada a través de un banco privado, no estuvo exenta de polémica: una familia que vivía en el terreno fue desalojada tras una disputa judicial por la propiedad de una fracción del campo. A pesar del conflicto, el proyecto siguió adelante y ya dio sus primeros pasos concretos.
Una imagen reciente lo confirma: Marcelo González, socio del cantante, compartió una fotografía en la que se lo ve sonriente, subido al portón de ingreso del predio, junto a un cartel que indica el nombre del espacio: “Establecimiento La Matera Cuyana”. El logo combina una guitarra con un mate, en clara alusión a las raíces culturales del proyecto.
Según explicó el ingeniero agrónomo Fernando Lapolla, encargado de liderar el emprendimiento en Mendoza, el objetivo es replicar el modelo de “La Matera” bonaerense, que incluye producción de frutos secos, vivero y un espacio educativo. En Mercedes, el foco está puesto en la nuez pecán, mientras que en Lavalle se priorizará el cultivo de pistacho, además de una pequeña porción de olivos.