MÁS DE CULTURA



VACACIONES

Modo Invierno 2025: Vacaciones en Cultura despliega más de 140 actividades para todas las edades

Del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno.

Modo Invierno 2025: Vacaciones en Cultura despliega más de 140 actividades para todas las edades

En Casa de la Cultura, se llevó a cabo el anuncio de las actividades culturales que tendrán lugar durante el receso de invierno en la Provincia de Salta. En esta ocasión, el secretario de Cultura, Diego Ashur Más, junto al subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá; y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Claudia Lamas, distinguieron los elencos que fueron seleccionados para llevar adelante diferentes propuestas teatrales durante las semanas de receso escolar en Salta.

En esta edición, Vacaciones en Cultura incluirá cuatro obras seleccionadas por su calidad artística y su capacidad de conmover y entretener con recursos diversos como el teatro físico, las artes circenses, la música en vivo y el folklore. Las obras seleccionadas para integrar la programación de invierno en la Usina Cultural son cuatro propuestas teatrales destinadas a las infancias y al público familiar. Las obras son: “Fantasía o Realidad”, una pieza de artes circenses dirigida por Raúl Eduardo Rodríguez, presenta a cinco duendes que, con humor, música y acrobacias, intentan construir un enigmático invento; “Wayra, guardián del carnaval dormido”, de Gabriel Nicolás Obregón, es una obra que fusiona teatro físico, clown y elementos rituales para narrar el viaje de un duende andino que busca despertar el carnaval ancestral; “Un mundo de aventura”, dirigida por Daniel Vicente Pulitta, combina teatro, danza y leyendas del folklore argentino para reflexionar sobre la diversidad cultural, con un emotivo segmento dedicado a la historia real de Pía; Finalmente, “La Fábrica de Sueños 2”, de Nicolás Martínez, es una fantasía épica que aborda el poder transformador del amor y los sueños frente a la oscuridad, en el contexto de un conflicto que pone en riesgo el equilibrio del mundo onírico.

Durante el lanzamiento, el secretario de Cultura, Diego Ashur Más destaco la variedad de las propuestas y el trabajo en equipo llevado adelante para concretar más de 140 actividades para toda la familia: “Seleccionamos obras que no solo entretienen, sino que también invitan a reflexionar, a conectarse con nuestras raíces, con las emociones y con el valor del arte como herramienta de transformación. Queremos que cada función sea una oportunidad para que niños, niñas y adultos vivan juntos la magia del teatro y se lleven algo más que un buen recuerdo: una historia que los inspire”. Asimismo, expresó: “Desde el Gobierno de la Provincia impulsamos una programación que crece todos los años pensada para las infancias y las familias salteñas, con espectáculos que conjugan creatividad, identidad y valores. Creemos que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas, y por eso apostamos a una agenda diversa, accesible y representativa de nuestra riqueza cultural”. 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!