MÁS DE DEPORTES



COPA SUDAMERICANA

La AFA repudió los hechos de violencia en el partido de Independiente y Universidad de Chile

La entidad que regula el fútbol argentino emitió un fuerte comunicado tras los graves incidentes.

La AFA repudió los hechos de violencia en el partido de Independiente y Universidad de Chile

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) manifestó su rechazo absoluto a los episodios de violencia registrados en el estadio Libertadores de América–Ricardo Enrique Bochini durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana.

En un comunicado difundido a través de sus canales oficiales, la institución calificó los hechos como “aberrantes” y advirtió que este tipo de situaciones atentan directamente contra el espíritu deportivo que debería primar en cada encuentro de fútbol.

El mensaje de la AFA remarcó el dolor y la preocupación que generan los disturbios en un contexto donde miles de hinchas asisten a la cancha con el objetivo de disfrutar de un espectáculo deportivo. La violencia, señalaron, no solo empaña el desarrollo de la competencia internacional, sino que también pone en riesgo a jugadores, árbitros y al público en general.

Los incidentes se produjeron en medio de un clima de tensión en Avellaneda, lo que obligó a interrumpir el partido y desplegar un importante operativo de seguridad para controlar la situación. Si bien los encuentros de Copa Sudamericana suelen atraer un gran número de simpatizantes de ambos equipos, los episodios ocurridos dejaron en evidencia nuevamente las dificultades para erradicar la violencia de los estadios.

Desde la AFA, el compromiso asumido es continuar trabajando junto a organismos de seguridad, clubes y distintas instituciones deportivas para avanzar en la eliminación de este tipo de hechos en todas las canchas del país. La entidad destacó que el objetivo es recuperar la esencia del fútbol como espacio de encuentro, pasión y convivencia pacífica entre hinchas.

El repudio se suma al reclamo de gran parte del arco futbolístico argentino, que considera imprescindible reforzar medidas preventivas, controles y sanciones para quienes participen de incidentes violentos. La preocupación no se limita a lo sucedido en Avellaneda, sino que atraviesa la realidad de muchas competencias, tanto nacionales como internacionales, donde la violencia sigue siendo un flagelo difícil de erradicar.

Mientras se aguarda la investigación correspondiente y las sanciones que podrían aplicarse, el episodio vuelve a encender las alarmas sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad en los espectáculos deportivos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!