MÁS DE INTERNACIONALES



CAOS EN AEROPUERTOS

Ciberataque colapsó sistemas de facturación y provoca cancelaciones en Europa

Una falla informática afectó a terminales clave como Bruselas, Berlín y Londres. Las demoras y cancelaciones impactan en cientos de vuelos internacionales.

Ciberataque colapsó sistemas de facturación y provoca cancelaciones en Europa

Un ciberataque de gran escala alteró gravemente el funcionamiento de los sistemas de facturación en varios aeropuertos europeos desde el viernes por la noche, provocando cancelaciones, demoras y malestar entre miles de pasajeros. Bruselas, Berlín y Londres fueron las terminales más afectadas, y las consecuencias continúan este lunes con vuelos reprogramados y servicios reducidos.

La situación se originó por una falla en el software de la empresa Collins Aerospace, responsable de los sistemas electrónicos de check-in, impresión de tarjetas de embarque y despacho de equipaje. Como medida de emergencia, el personal debió recurrir a computadoras portátiles y procedimientos manuales para mantener las operaciones mínimas.

El aeropuerto de Bruselas fue el más golpeado: solo para este lunes pidió cancelar 140 vuelos de salida, tras haber suspendido decenas más durante el fin de semana. Según se informó, el sistema comprometido aún no fue reemplazado por una versión segura, por lo que se espera que las demoras continúen en los próximos días.

A pesar del impacto en tierra, las autoridades aclararon que la seguridad aérea y el control del tráfico no se vieron comprometidos. El ataque no afectó ni a los kioscos de autoservicio ni al check-in online, aunque las operaciones en mostradores quedaron severamente limitadas.

El hecho encendió alertas en toda la industria aérea, ya que si bien se trató de un ataque localizado, puso de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos que sostienen gran parte de la operativa aeroportuaria global. Las aerolíneas trabajan para mitigar los efectos, pero cientos de pasajeros siguen varados o reprogramando sus itinerarios.

Hasta el momento no se confirmó el origen del ciberataque ni quiénes estarían detrás. Expertos barajan hipótesis que van desde piratería informática hasta acciones coordinadas por grupos criminales o estatales, aunque nada fue confirmado oficialmente.

La empresa matriz de Collins Aerospace, RTX Corp., aseguró que su equipo técnico sigue trabajando para solucionar el problema, pero no brindó plazos concretos para la normalización. Mientras tanto, se mantiene el uso de procedimientos de emergencia y la colaboración entre aerolíneas y personal de los aeropuertos para sostener las operaciones.

Se recomienda a los pasajeros que tengan previsto volar hacia o desde Europa en los próximos días consultar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto, y, en lo posible, realizar el check-in de forma online para evitar demoras adicionales. Las aerolíneas también sugieren viajar con equipaje de mano para evitar pérdidas o retrasos en la carga.

El episodio vuelve a poner sobre la mesa la creciente amenaza del cibercrimen en infraestructuras críticas. Aunque en este caso el ataque no derivó en riesgos operativos graves, dejó a miles de pasajeros afectados y a toda una industria en alerta ante la posibilidad de que se repita un evento similar, pero con consecuencias mayores.

El impacto continúa y no se descartan nuevas cancelaciones en las próximas jornadas. Las autoridades europeas siguen investigando el incidente mientras intentan recuperar la normalidad en las principales terminales aéreas del continente.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!