MÁS DE INTERNACIONALES



GAZA

Israel avanza con Washington en la división de Gaza

Lo reconoció el ministro de Finanzas israelí, que anticipó que el enclave vivirá una “bonanza inmobiliaria”

Israel avanza con Washington en la división de Gaza

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, confirmó que ya mantiene conversaciones con EE.UU. sobre la división del territorio de Gaza tras la guerra, y aseguró que la zona vivirá una "bonanza inmobiliaria", según informa The Times of Israel.

 

"Hemos invertido mucho dinero en esta guerra. Tenemos que definir cómo dividimos la tierra en porcentajes", declaró Smotrich, asegurando que Gaza "se paga por sí sola".Remarcó que la "primera etapa de la renovación" ya se completó con la demolición de la ciudad, por lo que solo resta iniciar la construcción.

Sus declaraciones coinciden parcialmente con las propuestas planteadas meses atrás por el presidente estadounidense Donald Trump, quien habló de transformar la Franja de Gaza en "la Riviera de Oriente Medio".

Reubicados

Días atrás, The Washington Post reveló un plan que circula en la Administración Trump, según el cual el enclave se convertiría en un fideicomiso administrado por EE.UU. durante al menos 10 años, mientras se construye un centro turístico y un centro de manufactura de alta tecnología.

Según ese mismo proyecto, los más de 2 millones de habitantes de la Franja serían reubicados temporalmente, ya sea mediante salidas voluntarias a otros países o traslados a zonas restringidas y seguras dentro del enclave.

En tanto, Estados Unidos vetó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exigía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza y el levantamiento de parte de Israel de todas las restricciones a la entrega de ayuda en el enclave palestino.

Derecho de veto

El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.

El texto también exigía la liberación inmediata, digna e incondicional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos.

Es la sexta vez que Estados Unidos ejerce su derecho de veto en el Consejo de Seguridad en relación con la guerra de casi dos años entre Israel y los milicianos palestinos de Hamás.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!