Brasil atraviesa un fin de semana sofocante debido a una ola de calor extremo que amenaza con romper récords históricos. En medio de los festejos de carnaval, las temperaturas en varias regiones del país se dispararon, alcanzando valores que podrían superar los 60° de sensación térmica.
El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet) pronosticó que el lunes, en la ciudad de Río de Janeiro, la temperatura podría llegar a los 40°C.
No obstante, la humedad extrema de hasta el 80% haría que la sensación térmica roce los 62,7°C, lo que marcaría un nuevo récord. La cifra más alta hasta el momento fue de 62,3°C en marzo de 2024 en el barrio de Guaratiba.
Las zonas más afectadas por esta ola de calor son los estados de Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí. Se espera que las altas temperaturas persistan durante toda la semana, con una media de 36°C y sensaciones térmicas por encima de los 50°C. Además, las lluvias no están previstas hasta, al menos, el 21 de febrero.
La intensidad de este fenómeno ha obligado a tomar medidas urgentes. En Río Grande do Sul, las autoridades suspendieron las clases en 2.320 escuelas debido a la falta de infraestructura adecuada para enfrentar temperaturas extremas.
La investigadora Ana Paula Cunha, del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden), señaló que esta situación no es un evento aislado, sino parte de una tendencia preocupante.
Entre el 1 de enero y el 10 de febrero, varias zonas de Río de Janeiro registraron apenas entre el 33% y el 40% de las precipitaciones habituales. Además, desde noviembre hasta febrero, la ciudad tuvo 71 días sin lluvia.
Este patrón de clima extremo se suma a las advertencias de la ONU sobre el calentamiento global. Según el último informe del organismo, enero de 2025 fue el mes más caluroso de la historia, con una temperatura global 1,75°C por encima de los niveles preindustriales. Este aumento supera el límite de 1,5°C fijado en el Acuerdo de París para contener el cambio climático.
"Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con los récords de temperatura observados en los últimos dos años, a pesar del desarrollo de La Niña en el Pacífico tropical", explicó Samantha Burgess, del servicio climático europeo.
Ante este panorama, los científicos advierten que la tendencia a temperaturas extremas podría continuar en los próximos meses, aumentando los riesgos para la salud y la infraestructura en diversas regiones del mundo.