MÁS DE NACIONALES



REFORMA EN MARCHA

Bullrich anunció un nuevo Código Penal con penas más duras para delitos graves

La ministra de Seguridad confirmó ante Diputados que el Gobierno trabaja en un proyecto para reemplazar el Código Penal vigente, con castigos más severos.

Bullrich anunció un nuevo Código Penal con penas más duras para delitos graves

En medio del impulso político que le dejó el triunfo electoral del oficialismo, Patricia Bullrich se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y anunció que el Gobierno enviará al Congreso un nuevo Código Penal. La ministra de Seguridad explicó que se trata de una reforma integral que moderniza el texto vigente desde 1921 y endurece las penas para los delitos más graves.

Bullrich fue recibida con aplausos por los legisladores libertarios, del PRO y algunos radicales, mientras que el peronismo se mantuvo en silencio. Con el respaldo del presidente Javier Milei, la funcionaria adelantó que el nuevo Código pasará de 316 a unos 920 artículos, incorporando delitos informáticos y agravando las sanciones por corrupción.

El Ejecutivo planea que el texto sea debatido durante los próximos meses y que el presidente lo presente antes del 10 de diciembre, fecha que marca un año de gestión.

Entre los principales puntos del proyecto se destaca la imprescriptibilidad de los delitos gravísimos, como homicidio, trata de personas, abuso sexual, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad. También se sumará la Ley Antimafia, que busca atacar las estructuras financieras detrás del delito organizado.

Además, el nuevo Código incluirá capítulos específicos sobre delitos digitales, un ámbito donde el delito creció con las estafas virtuales y el robo de datos. Bullrich remarcó que el objetivo es “tener un Código del siglo XXI, acorde a las nuevas formas de criminalidad”.

Durante su exposición, la ministra presentó estadísticas que indican que el 90% de los homicidios se concentran en el 10% de los municipios del país, lo que generó un cruce con legisladoras de izquierda tras mencionar los casos de femicidios. La ministra respondió con firmeza y defendió el enfoque del Gobierno en materia de seguridad y prevención.

El debate sobre la reforma promete ser uno de los más relevantes del 2025, con impacto directo en todo el país. En Salta y el norte argentino, donde la lucha contra el narcotráfico y la violencia de género son temas sensibles, la actualización del Código genera expectativas por su posible impacto en la justicia local.

Funcionarios y especialistas señalan que un sistema penal más moderno podría agilizar las causas y fortalecer la respuesta ante delitos complejos, especialmente en zonas fronterizas. Sin embargo, organizaciones sociales anticipan un seguimiento atento de las nuevas figuras penales, en especial las vinculadas a la violencia de género y los derechos humanos.

Con el impulso del oficialismo y el acompañamiento de parte de la oposición, el Gobierno buscará avanzar en una de sus reformas más ambiciosas. Si logra la aprobación, el nuevo Código Penal marcará un cambio estructural en la justicia argentina, con penas más duras y un enfoque centrado en la seguridad ciudadana.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!