Con la caída de la tarde y el cierre de mesas a las 18 horas, finalizó la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, donde se definieron cargos legislativos clave para el futuro político del país. Según datos oficiales, más del 50% del padrón concurrió a votar, superando el piso de participación esperado en un contexto de fuerte polarización.
La ansiedad por conocer a los ganadores deberá esperar unas horas más. El Código Nacional Electoral, en su Artículo 71, establece que está prohibido difundir encuestas, proyecciones o resultados hasta tres horas después de concluida la votación. Eso significa que recién a partir de las 21 horas se podrán dar a conocer tanto los primeros sondeos como los datos oficiales del escrutinio provisorio.
Durante la tarde circularon versiones extraoficiales en redes sociales, pero ninguna tiene validez legal ni respaldo institucional. Las denominadas encuestas “boca de urna”, que son sondeos realizados por consultoras a votantes al salir de las escuelas, solo pueden ser utilizadas de manera interna por los partidos hasta el momento en que la veda lo permite.
El Instituto de Gestión Electoral bonaerense (IGE) comenzará a cargar los telegramas oficiales en el sitio web oficial (resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar) a partir de las 21, momento en el que se conocerán los primeros números concretos de la contienda.
En juego estuvieron 46 bancas de diputados provinciales, 23 de senadores y más de mil concejalías en los distintos municipios bonaerenses. La elección, considerada un termómetro nacional, fue seguida de cerca por el Gobierno y la oposición, atentos a cómo se reconfigura el escenario político tras los comicios.
Con la expectativa en aumento y la cuenta regresiva hacia el inicio del escrutinio, Buenos Aires se prepara para una larga noche electoral.