Córdoba se cubrió de blanco en la primera nevada del año. Traslasierra, el valle de Calamuchita y Sierras Grandes fueron el epicentro de una postal de cuentos en la provincia. La nieve también visitó las localidades de Villa Merlo, Comechingones, Estancia Grande y La Carolina, en San Luis.
La Municipalidad de Córdoba alertó sobre la posibilidad de heladas frente al gran manto de viento proveniente del sur que ingresó a la provincia, mientras que en San Luis, el Gobierno cortó el camino hacia el Filo. En ambas provincias hay cierre de rutas por la acumulación de hielo sobre la calzada, como es el caso de la Ruta Provincial 34.
Nieve en Argentina: la primera temperatura bajo cero en Córdoba y San Luis trajo una nevada
El Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba anunció un importante descenso de temperatura que comenzó el martes y se extenderá hasta el miércoles. Se prevé que haga entre 0° y 3° en las zonas urbanas de la provincia, con posibilidad de alcanzar temperaturas bajo cero y heladas. Hay probabilidad de nieve durante la semana, con especial énfasis en las zonas serranas de la provincia.
El Gobierno local llamó a tener precaución a la hora de circular por la baja de visibilidad de las calles y por la calzada resbaladiza, provocada por la nieve. Según estimaciones oficiales, se espera que la temperatura máxima alcance los 16° en todo lo que resta de mayo y los primeros días de junio.
La Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la provincia de San Luis pronosticó que habrá “una masa de aire muy frío con alta probabilidad de heladas generalizadas", que se sentirá hasta el miércoles 28. La Dirección de Prevención y Gestión de Emergencias local publicó una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de la comunidad durante la ola polar que registró la provincia.
- Evitar circular si no es estrictamente necesario, especialmente en caso de nevadas o heladas intensas.
- Vestirse con varias capas de ropa. Lo ideal es que las prendas sean de tejido apretado, impermeables, y que incluyan capucha para proteger el rostro y evitar la inhalación directa de aire extremadamente frío.
- Ventilar los ambientes de forma regular para evitar la acumulación de dióxido de carbono, especialmente en habitaciones calefaccionadas con sistemas que funcionan con gas. Se recomienda abrir puertas o ventanas por algunos minutos para renovar el aire. No dormir con las ventanas completamente cerradas.
- Verificar la correcta instalación y ventilación de todos los sistemas de calefacción a combustible.
- Controlar la temperatura en habitaciones de personas mayores y niños, ya que son más vulnerables a la pérdida de calor corporal mientras duermen.
- Mantener la comunicación frecuente con adultos mayores que vivan solos o con personas en situación de vulnerabilidad, para ofrecer asistencia en caso de emergencia.