MÁS DE NACIONALES



Comodoro Py

Cristina Kirchner complicada: Casal pide 12 años de cárcel por asociación ilícita

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, ratificará la postura de los fiscales para que se agrave la condena de la ex presidenta por el caso Vialidad.

Cristina Kirchner complicada: Casal pide 12 años de cárcel por asociación ilícita

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, ultima los detalles del dictamen que presentará en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir que a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner se le agrave la condena en el caso de Vialidad: que pase de la actual condena de seis años de prisión por administración fraudulenta a 12 años por ese delito y por asociación ilícita, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

 

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la expectativa de Casal es presentar el dictamen mañana. “Se están terminando los últimos detalles y si se llega se presenta mañana”, le dijo a este medio una fuente que trabaja en el tema.

El procurador sostendrá la postura que el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Mario Villar llevó a la Corte Suprema: que en el caso se debe aplicar el delito de asociación ilícita, que se tienen que aumentar las penas y que revocar las absoluciones.

Así, Casal va a dictaminar para que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita y para que ese delito también se les aplique al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional, José Periotti. Y además que se revoquen las absoluciones del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y del ex presidente de Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz Héctor Garro.

“El procurador va a seguir la línea de siempre de sostener los recursos de los fiscales. En muy contadas excepciones no lo hizo”, explicó una de las fuentes consultadas.

Cuando Casal presente su dictamen, la Corte Suprema quedará en condiciones de resolver y allí se pondrá toda la expectativa política de cuándo el máximo tribunal tomará esa decisión ya que se trata de un año electoral en el que Cristina Kichner podría ser candidata a diputada nacional o a legisladora por la provincia de Buenos Aires. El máximo tribunal no tiene plazos para resolver.

Y mayor será la expectativa sobre los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti luego que el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia que si se aprobaba le hubiese impedido a la ex presidenta ser candidata nacional, lo que también mitigaba la pregunta de cuándo la Corte resolvería.

Por eso es clave el calendario electoral. El cierre de listas para las elecciones nacionales es el 17 de agosto y para las de la provincia de Buenos Aires el 19 de julio.

Las escenarios que tiene la Corte son tres con el dictamen de Casal. Uno es rechazar la presentación del Procurador y también las apelaciones de las defensas que pidieron las absoluciones de los condenados. Si eso ocurre, las condenas quedarán firmes y en condiciones de ejecutarse. Eso implica que Cristina Kirchner no podrá ser candidata ni volver a ocupar cargos públicos por la inhabilitación perpetua y quedará detenida porque los seis años de prisión son de cumplimiento efectivo. Después se discutirá si la detención será en una cárcel o en la modalidad domiciliaria por la edad (CFK tiene 72 años y a partir de los 70 la ley contempla esa posibilidad aunque no es obligatorio).

La segundo escenario también implica que el cierre de la causa. Y es que la Corte Suprema acepta las posturas de las defensas y absuelva a los acusados. En ese caso se cae la condena a la ex presidenta y no tiene ningún impedimento para ser candidata.

El tercera posibilidad extiende el proceso. Es si la Corte acepta la postura del procurador Casal y entiende que se debe aplicar la asociación ilícita porque cuando fue rechazada por la Cámara Federal de Casación Penal no estuvo fundamentada o porque alguno de los argumentos de la Fiscalía que no se contestaron. En ese caso, la Corte Suprema puede remitir la causa para que Casación dicte un nuevo fallo. Así, no habría una sentencia definitiva a la espera de una nueva resolución que luego puede ser apelada nuevamente a la Corte Suprema. Eso mismo ocurrió recientemente en el caso de Oil Combustibles.

En ese último escenario la causa seguiría abierta y los tiempos se estirarían sin una condena firme. También le permitiría a Cristina Kirchner ser candidata.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!