MÁS DE NACIONALES



Política

Cristina reunió al PJ: Cuestionó el desdoblamiento de Kicillof y las políticas de Milei

Durante el encuentro , también se analizaron las derrotas sufridas por el peronismo en las pasadas seis elecciones provinciales y se planteó la necesidad de trazar una estrategia que discuta “el modelo” hambreador de Milei.

Cristina reunió al PJ: Cuestionó el desdoblamiento de Kicillof y las políticas de Milei

A poco más de 50 días del cierre de listas de cara a las elecciones Legislativas provinciales, cosa que ocurrirá el 19 de julio próximo, y en medio de los cortocircuitos que se viven en la interna bonaerense y la falta de acuerdos que permitan alcanzar la unidad, la titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner, reunió este martes al Consejo Nacional partidario donde se analizaron las derrotas electorales sufridas por el peronismo en las elecciones provinciales realizadas a la fecha, se cuestionó el desdoblamiento dispuesto en la provincia de Buenos Aires y se planteó la necesidad de trazar una estrategia para discutir el modelo del Gobierno de Mieli "que está hambreado a nuestra gente”.

 

En ese contexto, pasadas las 18.20, Fernández de Kirchner se encontró con los consejeros en la sede partidaria de Calle Matheu 130 de esta Capital, dispuesta a analizar lo sucedido en los seis comicios realizados a la fecha; Santa Fe, Salta, Jujuy, San Luis y Chaco, donde el PJ cosechó magros resultados en las urnas, así como en la elección porteña donde el candidato por el peronismo, Leandro Santoro, logró el segundo lugar detrás del postulante de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.

”El análisis fue prácticamente de todo el país", señaló el senador José Mayans al termino de la reunión, quien agregó que se abordó la situación que se está atravesando en las diferentes provincias, como “la falta de presupuesto”, el tema “de la coparticipación, temas que que hacen a la cuestión de la vida de la gente” como “el costo de la canasta familiar”.

El legislador nacional dijo que por supuesto se trató “la decisión de cómo vamos a trabajar en este tiempo en un año electoral muy complicado" por el hecho de que el Gobierno nacional "ha decidido directamente no tratar el presupuesto y maneja prácticamente los fondos públicos a su antojo”.

Indicó también que en particular se analizó los casos de las provincias de Salta, Jujuy o Misiones, para luego referirse a que hay un esquema nacional “donde La Libertad Avanza tiene una presencia después de las elecciones y un programa de Gobierno que obviamente está afectando la vida de los argentinos porque la gente no llega a fin de mes” por lo que obviamente hay preocupación por lo que está pasando en el país. 

En el cónclave además, varios dirigentes consideraron como “un error” el desdoblamiento de las legislativas bonaerense dispuesto por el Gobernador Kicillof, tema que disparó las alarmas en el cristinismo, luego de que la LLA y el PRO lograran sellar la unidad en el principal bastión electoral del peronismo como lo es la provincia de Buenos Aires, donde una nueva derrota dejaría al PJ en terapia intensiva.

A su turno, la senadora provincial Teresa García, dijo que “se hizo un análisis muy critico de la situación por la que atraviesan todas las provincias", señaló además que se analizaron "las próximas fechas del cronograma electoral en el país, viendo los resultados de las seis elecciones que hemos tenido”.

Al referirse al desdoblamiento dispuesto por Kicillof negó que se le reclamara de marcha atrás con el decreto con el que dispuso esa medida: "No se le ha pedido a ningún gobernador que modifique su decisión", afirmó, para luego agregar que “obviamente se habló del desdoblamiento y algunos compañeros expusieron la experiencia en sus provincias" y "las consecuencias que había tenido”, como el hecho de “perder fuerza" en relación "al proyecto nacional federal”.

En esa línea, afirmó: “Nosotros tenemos que discutir con el Gobierno nacional no una cuestión de territorio o de distrito o de región, hay que discutir el modelo que está hambreado a nuestra gente” y agregó que la que viene “es una elección que está polarizada”, a la que el Gobierno de Milei “intenta teñirla de violeta” en base a una estrategia territorial, precisó García al termino del cónclave que se extendió por espacio de dos horas.

Más allá del encuentro, en el PJ hay preocupación a raíz de la ausencia de un diálogo fluido que permita el acercamiento de posiciones entre Cristina y Kicillof, camino a limar las diferencias internas, lo que sumado a la embestida en las urnas que viene registrando el partido que responde al presidente Javier Milei, espacio que se viene mostrando dispuesto a aplicar una campaña sucia, tal como sucediera en las elecciones porteñas, abre un panorama incierto hacia el seno de la alianza de Unión por la Patria.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!