El diputado del PRO Gerardo Milman se presentará este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py para denunciar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como presunta autora de un “autoatentado”, en referencia al ataque del 1 de septiembre de 2022 cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma a centímetros del rostro de la entonces vicepresidenta.
"Voy a hacer una declaración espontánea en el juzgado", confirmó Milman este martes a la agencia Noticias Argentinas, en relación a su presentación prevista para las 10 de la mañana del miércoles 28 de mayo.
El legislador había sido imputado en una causa conexa a la del atentado, luego de que un testigo declarara ante la Justicia que lo escuchó decir, 48 horas antes del ataque, que estaría “camino a la costa” cuando mataran a Cristina Kirchner. Según ese testimonio, la frase fue dicha en un bar cercano al Congreso y provocó risas entre los presentes, entre las que estaban sus secretarias.
Milman fue funcionario del Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos, bajo la órbita de Patricia Bullrich. En ese rol, cultivó vínculos con el aparato judicial y ganó notoriedad pública por medidas como el “protocolo para la protesta social”, una normativa que restringía el accionar de manifestantes y de la prensa en la cobertura de protestas.
Tras el intento de magnicidio, entregó su teléfono celular para que fuera peritado, aunque ya no se trataba del aparato que utilizaba al momento del hecho. Además, el contenido de los celulares de sus colaboradoras había sido eliminado por peritos informáticos en una oficina vinculada a Bullrich, lo que derivó en la pérdida de evidencia considerada clave por los investigadores.
En ese contexto, el diputado quedó bajo sospecha. También había llamado la atención que, días antes del ataque, presentó en la Cámara baja proyectos de resolución solicitando información sobre la custodia de Cristina Kirchner. En uno de esos textos, expresó su preocupación ante la posibilidad de que se montara un falso atentado para “victimizarla” y “recrear un nuevo 17 de Octubre”.
"No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando con un falso ataque a la figura de Cristina para victimizarla, sacarla de entre las cuerdas judiciales en las que se halla y no puede salir, y recrear un nuevo 17 de Octubre que la reivindique ante sus seguidores", afirmaba ese proyecto.
Después del atentado fallido, Milman quedó aislado dentro del bloque del PRO. En paralelo, enfrentó cuestionamientos por presuntas contrataciones irregulares en el Ministerio de Seguridad y en la Cámara de Diputados, así como por gastos incompatibles con sus ingresos declarados.
Pese a los intentos del kirchnerismo por promover su expulsión por “inhabilidad moral”, la iniciativa no prosperó. Durante varios meses, bajó el perfil y dejó de frecuentar el recinto. En 2025, retomó actividad parlamentaria, reanudó su participación en comisiones y comenzó a presentar nuevos proyectos de ley.
Este miércoles buscará cambiar el eje de una causa en la que fue señalado como sospechoso, al posicionarse como denunciante de quien fue la víctima del ataque.