MÁS DE NACIONALES



NARCOTRÁFICO

El Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos y ya fue trasladado a un penal federal

El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado.

El Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos y ya fue trasladado a un penal federal

Federico “Fred” Machado será finalmente extraditado a Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara los planteos de su defensa y habilitara el pedido formal de la justicia norteamericana. A partir de ese fallo, el Gobierno Nacional activó el procedimiento para su entrega, que comenzó con su traslado desde el arresto domiciliario que cumplía en Viedma hacia una unidad del Servicio Penitenciario Federal en esa misma ciudad.

Machado está acusado por la justicia del estado de Texas de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero. La causa que lo involucra incluye cargos por distribución de cocaína a gran escala, conspiración para cometer fraude electrónico y participación en una red internacional con ramificaciones en América Latina.

El empresario fue noticia también en Argentina por haber financiado con vuelos privados y asesorías una parte de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, por montos que superan los 500 mil dólares. Espert renunció a su candidatura legislativa luego de que trascendieran esos vínculos.

Desde el entorno de Machado sostienen que los cargos “podrían caer” en la justicia norteamericana, pero mientras tanto, el proceso de extradición continúa en marcha. Tras el fallo judicial, el presidente de la Nación instruyó a Cancillería y a otras dependencias del Ejecutivo a completar de inmediato los pasos legales y diplomáticos requeridos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el acusado estará bajo custodia especial de fuerzas federales mientras se define la fecha de su traslado a Estados Unidos. Desde el Gobierno remarcaron que la Argentina mantiene su compromiso con la cooperación internacional contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.

La defensa de Machado había intentado frenar el proceso alegando irregularidades en el juicio de extradición, falta de doble incriminación y supuesta parcialidad del juez federal interviniente, pero ninguno de esos planteos fue aceptado por la Corte. El máximo tribunal dejó firme la sentencia que permite su envío a Estados Unidos para ser juzgado por los delitos imputados.

En paralelo, la justicia norteamericana informó que otros involucrados en la causa —como Kayleigh Moffet y Debra Mercer Lynn Erwin— ya fueron condenados, algunos mediante acuerdos judiciales y otros tras juicio oral, lo que refuerza la solidez del expediente.

Ahora, con Machado alojado en un penal federal y bajo custodia, solo restan los pasos administrativos finales para concretar su extradición. Desde la Casa Rosada insisten en que esta decisión envía un mensaje claro: no hay margen para quienes intentan usar la estructura empresarial o política para encubrir delitos transnacionales.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!