MÁS DE NACIONALES



Ezeiza

Llegó el primer vuelo con deportados argentinos desde Estados Unidos: cuántos son y por qué fueron expulsados

El avión aterrizó durante la madrugada de este jueves. Qué dijo la embajada argentina en Washington.

Llegó el primer vuelo con deportados argentinos desde Estados Unidos: cuántos son y por qué fueron expulsados

Un avión con los primeros argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza durante la madrugada de este jueves.

 

Si bien no trascendió el número de argentinos expulsados, el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, minimizó este miércoles el impacto de la cifra y dijo que el número “es infinitésimo”. 

Un avión con los primeros argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza durante la madrugada de este jueves.

 

Si bien no trascendió el número de argentinos expulsados, el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, minimizó este miércoles el impacto de la cifra y dijo que el número “es infinitésimo”.

 

El momento en el que una de las personas deportadas se aleja de las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza. (Foto: TN).
El momento en el que una de las personas deportadas se aleja de las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza.

 

Argentina es de los países del continente con menos casos. La lista de deportados es muy grande, y el número de argentinos es infinitésimo. Es como si dijera un millón de (deportados en total) y 17 (argentinos). Es más o menos cero”, afirmó el diplomático a Radio Mitre.

Los deportados llegaron a Ezeiza en un Boeing 767-300 de la aerolínea Omni Air International, que habitualmente realiza vuelos chárters. La Cancillería maneja el asunto con total hermetismo. Según pudo saber TN, el costo de este tipo de operativos es cubierto por Estados Unidos. El avión tocó suelo argentino a las 3:17 de la mañana.

“Están partiendo familias a la mitad”: el drama que relató uno de los argentinos deportados

En diálogo con TN, Mario Luciano Robles comentó: “No matamos, no violamos. Solo vamos por ‘el sueño americano’”. Robles, de 25 años, vivía en México desde hacía muchos años. Estuvo dos días detenido antes de abordar un vuelo que duró alrededor de 25 horas.

Maximiliano García, otra de las personas deportadas, comentó que emigró en 2001, que tenía una vida establecida, con trabajo, familia con dos hijos, y que realizaba un trámite cuando lo detuvieron. “Es notable el odio en cuanto al racismo”, lamentó.

Según contó, había una orden de deportación en su contra desde 2015, sobre la cual -aseguró- nunca había sido notificado. Según su testimonio, tenía permiso de trabajo hasta 2030. Fue detenido entre el 21 y 22 de agosto. “Están partiendo familias a la mitad”, expresó.

Hay cosas inverosímiles de las cuales se están agarrando para sacarse de encima a los inmigrantes”, afirmó García, en relación con otros casos. Y comentó que ahora tendrá que aprender a vivir en la Argentina siendo un adulto, ya que cuando dejó el país tenía alrededor de 20 años. En relación con su familia y la posibilidad de un reencuentro en Estados Unidos, agregó: “Sé que voy a regresar, pero no sé cuándo”.

Estas deportaciones se dan en el contexto de la política de endurecimiento contra personas indocumentadas y extranjeras que el gobierno de Donald Trump viene implementando en los últimos meses. El vuelo partió del aeropuerto Perot Field Fort Worth Alliance, en Texas, pasó por Colombia y siguió hasta el aeropuerto internacional Confins, en Belo Horizonte, Brasil, hasta llegar la Argentina.

Qué dijo el embajador argentino en Washington

Oxenford, un empresario en funciones en la embajada argentina en Estados Unidos desde el 25 de febrero de 2025, dijo que los argentinos deportados violaron las leyes estadounidenses.

“Puede haber delitos de todo tipo o que tengan que ver con la emigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su país”, afirmó.

 

El presidente Donald Trump (AP Foto/Alex Brandon)
El presidente Donald Trump

 

Se calcula que unos 300.000 inmigrantes fueron detenidos en EE.UU. en los primeros seis meses del año, desde la asunción del presidente Donald Trump.

“Es un tema de Estados Unidos que básicamente manejan ellos. Nosotros asistimos con todo al ciudadano. Siempre lo hacemos así y lo seguiremos haciendo”, afirmó el embajador.

Además, destacó que en todo el proceso de deportación “no han habido incidentes”. Con una capacidad para transportar a 247 pasajeros, el avión partió este miércoles desde un aeropuerto no revelado de EE.UU.

Ni las autoridades estadounidenses ni las argentinas precisaron cuántos argentinos deportados viajaron en el avión de Omni Air International. 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!