El proceso judicial por el homicidio de un adolescente ocurrido en Barrio Solidaridad, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, avanza hacia su etapa final. Este viernes 7 de noviembre se desarrollarán los alegatos de las partes, luego de una intensa jornada de testimonios que cerró este jueves, bajo la dirección del juez Guillermo Pereyra.
El caso es investigado por el fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto, quien representa al Ministerio Público Fiscal en el debate contra Ariel Alejandro Moreno, acusado como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de un menor de edad.
El hecho que originó la causa ocurrió la madrugada del 8 de septiembre de 2024, cuando un adolescente de 16 años fue brutalmente agredido tras asistir a una fiesta en la zona sudeste. Según la investigación, la víctima fue atacada en la vía pública con un objeto contundente en la cabeza, lo que le provocó graves lesiones. Pese a haber sido trasladado de urgencia e internado en un hospital de la capital, falleció pocos días después a causa del traumatismo.
La noticia del fallecimiento generó una profunda conmoción entre familiares, amigos y vecinos del barrio, que reclamaron justicia y el pronto esclarecimiento del caso. Desde entonces, la investigación estuvo a cargo de la Unidad de Investigación de la UGAP, que realizó tareas de campo, entrevistas y pericias para identificar al responsable.
Tras reunir elementos suficientes, los investigadores lograron individualizar al acusado y solicitar su detención. Moreno fue puesto a disposición de la justicia y enfrenta ahora un juicio oral que podría derivar en una condena de prisión efectiva.
Durante las últimas audiencias, el tribunal escuchó a los testigos presenciales, peritos y familiares del joven fallecido. Las declaraciones resultaron clave para reconstruir el contexto de la agresión, ocurrida en inmediaciones de una vivienda donde se realizaba una reunión social. Según los relatos, una discusión entre varios jóvenes habría desencadenado la violenta reacción del acusado, quien habría golpeado al menor con un elemento contundente.
El fiscal López Soto sostuvo a lo largo del proceso que existen pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal del acusado, entre ellas testimonios coincidentes, informes médicos y pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).
Por su parte, la defensa de Moreno busca atenuar la acusación alegando que no existió intención de matar y que el hecho se habría dado en el marco de una pelea entre jóvenes bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que la violencia del ataque y la zona del cuerpo afectada —la cabeza— demuestran una clara intención homicida.
Con los alegatos previstos para este viernes, el debate oral entra en su tramo decisivo. Se espera que el juez Pereyra dé a conocer el veredicto al cierre de la jornada, definiendo si el acusado será condenado o absuelto.
El juicio, seguido de cerca por la comunidad de Barrio Solidaridad, reavivó la preocupación por los hechos de violencia que involucran a adolescentes y jóvenes en contextos de consumo de alcohol o enfrentamientos grupales.
Mientras tanto, la familia del joven fallecido mantiene su pedido de justicia y confía en que la sentencia refleje la gravedad del hecho. La resolución final podría conocerse en las próximas horas, poniendo fin a un proceso que mantuvo en vilo a toda la zona sudeste de la capital salteña.