MÁS DE POLICIALES



POR JUSTICIA

La Fiscalía pide 12 años de prisión para los hermanos Saavedra por la muerte de Jimena Salas

La Unidad Fiscal solicitó la pena máxima para Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra por su participación secundaria en el femicidio ocurrido en Vaqueros en 2017.

La Fiscalía pide 12 años de prisión para los hermanos Saavedra por la muerte de Jimena Salas

La causa por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, avanza hacia su etapa decisiva. Este miércoles, la fiscalía pidió 12 años de prisión efectiva para los hermanos Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra por su participación secundaria en el homicidio.

Durante la audiencia, los fiscales repasaron pruebas que vinculan a los acusados con el crimen: registros de cámaras de seguridad, comunicaciones telefónicas, testimonios de vecinos y la reconstrucción de los últimos minutos de vida de la víctima. Según la fiscalía, las 53 lesiones que presentaba el cuerpo de Salas reflejan violencia extrema y descartan cualquier accidente.

Los fiscales también destacaron la intimidación sufrida por testigos y los cambios de apariencia de los acusados tras la difusión de imágenes relacionadas con la víctima. Además, remarcaron que los hermanos Saavedra seguían de cerca las noticias sobre la causa, sumándose a un grupo de Facebook que pedía justicia por Jimena.

En detalle, la fiscalía sostuvo que los hermanos actuaron como partícipes secundarios del homicidio calificado por alevosía, ensañamiento y criminis causa, en concurso premeditado con un tercero fallecido, Javier Nicolás Saavedra. Por ello se solicitó su registro en el Banco de Datos Genéticos y cumplimiento de la pena en prisión efectiva.

El Tribunal, compuesto por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves a las 9.30, cuando continuarán los alegatos de la querella y la defensa.

El juicio de Jimena Salas mantiene en vilo a la comunidad de Vaqueros y a toda la provincia de Salta. Más allá de la expectativa por la sentencia, el caso visibiliza la violencia de género en la región y la necesidad de reforzar la protección a las víctimas y la efectividad de las investigaciones judiciales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!