Durante la mañana del jueves, vecinos del asentamiento San Javier en la provincia de Salta se encontraron con una escena que conmocionó a toda la comunidad: el cuerpo de una mujer sin vida. La noticia se difundió rápidamente, generando preocupación entre los habitantes del barrio y motivando la intervención inmediata de la Fiscalía de la Unidad de Femicidios.
Según informaron las autoridades, la Fiscal Penal a cargo de la investigación, María Luján Sodero Calvet, dio intervención al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) para realizar las pericias correspondientes y esclarecer las circunstancias del fallecimiento. De esta manera, se buscó garantizar que la investigación siguiera los protocolos establecidos en casos de muerte de mujeres en la provincia.
El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde los especialistas realizaron la autopsia. Los resultados preliminares arrojaron que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento. Además, el informe descartó la presencia de signos visibles de violencia que pudieran indicar la intervención de terceras personas, por lo que se trabaja bajo la hipótesis de un hecho sin participación de otros.
La investigación continúa abierta y la Fiscalía sigue con todas las diligencias necesarias para esclarecer los detalles de la muerte. Entre ellas se incluyen entrevistas con vecinos, familiares y posibles testigos, así como el análisis de cualquier evidencia física que pueda aportar información relevante.
El hallazgo en San Javier reavivó la preocupación en Salta sobre la seguridad y la atención a la salud mental, especialmente en barrios y asentamientos con alta vulnerabilidad social. Autoridades locales y organizaciones comunitarias destacan la importancia de la prevención y el acompañamiento de personas en situación de riesgo, al tiempo que se refuerza la necesidad de mecanismos de alerta temprana y contención en la provincia.
Vecinos del asentamiento relataron que la mujer, cuya identidad no fue difundida, vivía sola y que, en los últimos días, habían notado cambios en su comportamiento. Aunque aún no se conocen con exactitud las circunstancias que llevaron al desenlace, la comunidad se mostró consternada y expresó la necesidad de fortalecer redes de apoyo para evitar que situaciones similares se repitan.
En Salta, los casos de muertes de mujeres sin signos de violencia externa generan un desafío particular para los investigadores, ya que requieren un abordaje minucioso que contemple tanto aspectos forenses como psicológicos y sociales. La combinación de análisis científicos y entrevistas a personas cercanas a la víctima permite construir un panorama más completo y tomar decisiones fundadas durante la investigación.
Las autoridades de la Fiscalía reiteraron que cualquier hipótesis se mantiene abierta hasta contar con la totalidad de los resultados periciales y que el objetivo principal sigue siendo esclarecer los hechos y brindar respuestas a los familiares de la víctima. Asimismo, se destacó que la colaboración de la comunidad es fundamental para avanzar en la investigación y garantizar que los procesos se desarrollen con transparencia y rigor.
El caso también puso de relieve la importancia de los servicios de salud y asistencia social en Salta, ya que muchas veces las situaciones de riesgo pueden prevenirse mediante un acompañamiento adecuado y accesible. Organizaciones locales subrayan la necesidad de fortalecer programas de prevención, detección temprana de vulnerabilidad y apoyo a personas con problemas de salud mental o en contextos de aislamiento social.
Mientras tanto, el asentamiento San Javier se mantiene conmocionado por el hallazgo. Los vecinos, aunque consternados, se organizan para acompañar a la familia y reclamar más presencia del Estado en cuestiones de prevención y contención social. En la provincia, este tipo de episodios genera un llamado a reforzar la articulación entre fuerzas de seguridad, servicios de salud y organizaciones comunitarias para garantizar que las personas más vulnerables cuenten con redes de apoyo efectivas.
Por ahora, la Fiscalía sigue con la investigación y se aguardan los resultados finales de las pericias, que permitirán confirmar detalles sobre la causa de muerte y ofrecer un panorama más claro sobre lo ocurrido. La comunidad de Salta, mientras tanto, permanece a la espera de información oficial y continúa conmovida por la tragedia que tuvo lugar en San Javier, un recordatorio doloroso de la necesidad de atención y prevención en todos los barrios de la provincia.