El Gobierno nacional ratificó que el esquema de retenciones cero para la exportación de carne bovina y aviar se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre, sin límites de cupo para los envíos al exterior. La aclaración oficial fue realizada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en medio del debate generado por el rápido agotamiento del cupo de retenciones cero para granos, que concluyó apenas 72 horas después de habilitado.
El beneficio, establecido a través del Decreto 685/2025, alcanza tanto a grandes complejos exportadores como a pequeños productores del sector avícola y bovino. Durante este período, no se aplicarán derechos de exportación sobre los embarques de carne, buscando sostener la competitividad del sector frente al cierre anticipado del cupo para granos y oleaginosas, dispuesto por el Decreto 682/2025.
Contexto del beneficio para granos y oleaginosas
El Decreto 682/2025 estableció retenciones cero para cultivos como soja, maíz, trigo y girasol, con un límite de USD 7.000 millones o hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, el cupo se agotó el miércoles pasado, lo que provocó que muchos productores no pudieran acceder al beneficio. Según informó la Sociedad Rural Argentina, algunas grandes exportadoras lograron registrar sus Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) en tiempo récord, dejando afuera a pequeños y medianos productores.
Los datos oficiales de Agricultura indicaron que, hasta primeras horas del miércoles, las DJVE se distribuían de la siguiente manera: 4.720.086 toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 toneladas de harina de trigo. Finalmente, el monto procesado alcanzó USD 7.000 millones en apenas tres días, y a partir de ese momento, las exportaciones de granos volvieron a pagar retenciones.
Beneficio sin cupo para carne
A diferencia de los granos, el beneficio para la carne vacuna y aviar no establece límites de cupo y se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre, según aclaró Adorni. La medida busca incentivar las exportaciones, asegurar competitividad frente al mercado internacional y compensar en parte la pérdida de ventajas fiscales que enfrentaron los productores agrícolas.
“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, subrayó el vocero presidencial, confirmando que tanto los grandes exportadores como los pequeños productores podrán beneficiarse de la medida.
Repercusiones y expectativas del sector
El anuncio se produce en un contexto de fuerte presión por parte de los sectores productivos para reducir la carga impositiva sobre las exportaciones y estabilizar la economía del sector agroindustrial. Tras meses de volatilidad cambiaria, el Gobierno busca que estas medidas temporales incentiven la liquidación de divisas y calmen la tensión en los mercados.
El rápido agotamiento del cupo de granos generó reclamos entre los productores, que expresaron su malestar por no haber podido acceder al beneficio debido a la velocidad con la que se procesaron las declaraciones de grandes empresas exportadoras. En cambio, el beneficio para la carne se mantendrá sin restricciones, ofreciendo un respiro para los actores del sector avícola y bovino.