En una sesión ordinaria que concentró las miradas de abogados, fiscales y jueces salteños, los senadores votaron por unanimidad el proyecto que moderniza el sistema penal de la provincia. La norma, que ahora aguarda la promulgación del gobernador Gustavo Sáenz, separa claramente las tareas de investigar y juzgar, y pone el foco en los derechos de las víctimas.
El senador por La Poma, Dani Nolasco, fue el encargado de defender la iniciativa en el recinto. “Es una respuesta técnica y política para que la Justicia penal de Salta deje de ser lenta y engorrosa”, resumió. Según explicó, la oralidad será la regla: las pruebas se presentarán frente al juez que dicta sentencia, lo que evita idas y vueltas interminables.
Otro punto clave es la posibilidad de que el Ministerio Público Fiscal archive causas menores sin afectar el interés público. “Esto libera recursos del Estado para enfocarse en delitos graves que sí impactan en la sociedad salteña”, agregó Nolasco. La reforma, que comenzó a gestarse en 2011, incorpora criterios de oportunidad y refuerza el principio de inocencia hasta que se pruebe lo contrario.
El texto final salió fortalecido tras meses de debate con colegios de abogados, magistrados y asociaciones de víctimas de toda la provincia. “Escuchamos a todos los que viven el día a día en los juzgados de Capital, Orán, Tartagal y el interior profundo”, destacó el legislador. Ese consenso interinstitucional es, para muchos, la garantía de que la ley no quedará en un cajón.
Con la oralidad como eje, los juicios serán más directos y públicos. Las víctimas tendrán voz activa en cada etapa, desde la investigación hasta la sentencia. “Salta se pone a la vanguardia de un sistema penal moderno, alineado con la Constitución y las demandas de la gente”, cerró Nolasco antes de la votación.
Una vez promulgado por el Ejecutivo, el nuevo Código Procesal Penal de Salta entrará en vigencia progresivamente. Operadores judiciales estiman que los primeros cambios se verán en los tribunales de la capital provincial antes de fin de año, extendiéndose luego al resto de los departamentos.