MÁS DE POLÍTICA



PRÓXIMAS ELECCIONES

La CGT respaldó a Fuerza Patria y llamó a votar al peronismo el 26 de octubre

En un acto con Jorge Taiana, la central obrera convocó a “reventar las urnas” contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.

La CGT respaldó a Fuerza Patria y llamó a votar al peronismo el 26 de octubre

En un clima de tensión política y sindical, la CGT realizó un acto en su histórica sede de Azopardo donde consolidó su respaldo a Fuerza Patria y llamó a movilizar el voto peronista en las elecciones del próximo 26 de octubre. La convocatoria, encabezada por Jorge Taiana, candidato a diputado nacional, reunió a figuras clave del sindicalismo que cargaron con dureza contra el gobierno de Javier Milei y su anunciada reforma laboral.

Con el salón Felipe Vallese colmado, la central obrera pidió llenar las urnas como antesala de una estrategia más amplia con vistas a 2027. “Hay peronismo para rato”, aseguró Taiana, en un discurso donde prometió defender los derechos laborales desde el Congreso y se mostró confiado en el surgimiento de una nueva generación peronista.

Entre los presentes estuvieron Hugo Antonio Moyano (hijo), Sergio Palazzo y Héctor Daer, quienes coincidieron en rechazar los intentos de flexibilización laboral que impulsa el oficialismo. “Este gobierno es implacable con los débiles y servil con el poder”, criticó Moyano, mientras Palazzo advirtió que cada vez que se recortaron derechos, creció la desocupación y la precarización.

El único guiño directo a Cristina Kirchner llegó de la mano del propio Palazzo, quien la calificó como perseguida política y reivindicó su rol junto a Néstor en la recuperación de derechos sociales. El resto de los discursos mantuvo el eje en el respaldo al gobernador Axel Kicillof, en lo que parece ser la línea predominante de la CGT en esta etapa.

El acto también sirvió como plataforma para que el sindicalismo reafirme su lugar en la disputa política. “No alcanza con resistir desde los gremios, hay que disputar poder”, fue una de las ideas fuerza que se repitió entre los dirigentes, dejando en claro que el movimiento obrero no quiere quedarse en la tribuna.

La preocupación por la reforma laboral fue el tema más mencionado. Desde la CGT advierten que el modelo libertario pone en riesgo conquistas históricas del movimiento obrero argentino y denuncian que se busca “abaratar costos a costa de los trabajadores”.

En el escenario también se mostraron Andrés Rodríguez (UPCN), Julio Piumato (judiciales), Rodolfo Daer (alimentación), Cristian Jerónimo (vidrio) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), lo que refleja un amplio respaldo de los gremios tradicionales al espacio que intenta consolidar Fuerza Patria.

Si bien el acto fue en Buenos Aires, el impacto se siente en todo el país. En Salta, el malestar con el ajuste y la defensa de los derechos laborales también ocupa un lugar central en la agenda gremial. Dirigentes locales de sectores como Salud, Educación y Comercio ya manifestaron su rechazo a las medidas del gobierno nacional, mientras analizan posibles acciones de apoyo a la línea nacional de la CGT.

El sindicalismo salteño, con fuerte presencia territorial, ve con preocupación el avance de políticas que afectan al empleo público, los salarios y los convenios colectivos. La convocatoria a “reventar las urnas” es leída también como un mensaje directo a las bases del interior, que podrían ser clave en un escenario electoral fragmentado.

A pocos días de la votación, la CGT apuesta a reactivar la militancia y consolidar una opción política que enfrente al actual modelo económico. La jugada es clara: frenar el ajuste ahora y proyectar un nuevo ciclo con eje en el trabajo y la producción. El peronismo sindical se pone en marcha, con la vista puesta en octubre... y más allá.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!