El Gobierno anunció una modificación significativa que impactará en los ingresos de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y pensiones no contributivas madres de 7 hijos o más, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Además, se proyecta una nueva fórmula de aumentos para jubilados y pensionados que podría influir en el monto de la AUH, según lo planteado en el proyecto de la Ley de Ómnibus. Se sugiere que el primer incremento en marzo se realice bajo la ley actual de Movilidad Jubilatoria, y a partir de abril, se ajuste según el dato de inflación proporcionado por el Indec.
La presentación de la Libreta de Asignación Universal también experimentó cambios, ya que ahora los beneficiarios de la AUH tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para solicitar el monto retenido durante el 2022.
Aumento de la Tarjeta Alimentar en febrero 2024
El cambio que realizó el Gobierno, encabezado por Javier Milei, fue aumentar en el monto recibido por los titulares de la AUH a través de la Tarjeta Alimentar. Según la Resolución 11/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada recientemente en el Boletín Oficial, los nuevos montos, que entrarán en vigencia a partir de la liquidación de febrero de 2024, son los siguientes:
- AUH con un hijo: El monto se incrementa de $22.000 a $44.000.
- AUH con dos hijos: Aumenta de $34.500 a $69.000.
- AUH con tres hijos: Experimenta un aumento de $45.500 a $91.000.
Estos aumentos se aplicarán a las familias que perciben la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión para madres de 7 o más hijos/as.
El Boletín Oficial explica que estos aumentos impactarán a partir de la liquidación a efectivizarse en el mes de febrero de 2024. Los tres grupos que acceden a este aumento son la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación Universal por Hijo ( AUH) con un hijo/a de 0 a 14 años, y las madres de 7 o más hijos/as que reciben una pensión no contributiva.