Este lunes, legisladores de Salta se reunieron con representantes de los sindicatos de educación para avanzar en la reforma del Estatuto Docente, luego de que el proyecto fuera postergado en la Cámara ante la amenaza de medidas de fuerza de la Asociación de Docentes Provinciales (ADP) y otros gremios.
Durante el encuentro, los sindicalistas remarcaron que las modificaciones no habían sido consultadas previamente con los docentes, un reclamo que los legisladores reconocieron como necesario para garantizar un proceso participativo y beneficioso para todos.
Entre los temas centrales se discutieron las licencias, la violencia laboral y situaciones complejas como la trata de personas, buscando que el Estatuto contemple problemáticas actuales del sector educativo.
Uno de los puntos más conflictivos del proyecto original era la restricción para solicitar traslado si faltaban menos de seis años para la jubilación, diseñada para evitar que docentes próximos a retirarse ocupen cargos en zonas desfavorables. Fernando Mazzone, secretario general de ADP, afirmó que se analizará priorizar a los docentes locales que ya trabajan en esas zonas.
Mabel Álvarez, secretaria general de ATE, destacó que la reforma debe ser integral, incluyendo derechos, condiciones laborales y enfermedades graves no contempladas actualmente en el régimen de licencias. Propuso además la creación de un área específica en Educación para atender estas problemáticas, similar a dispositivos existentes en Salud.
Los sindicatos continuarán trabajando sobre cada artículo del Estatuto y el próximo encuentro con los legisladores se realizará el 15 de diciembre, antes de remitir las modificaciones al Ministerio de Educación de Salta.
La discusión refleja un esfuerzo por actualizar las normas educativas de la provincia, adaptarlas a los desafíos contemporáneos y garantizar que los cambios beneficien a docentes y estudiantes por igual, fortaleciendo la calidad educativa en todo el territorio salteño.