La senadora electa y ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a poner sobre la mesa su expectativa sobre el rol de Victoria Villarruel en el Congreso. “Ella se coloca como presidenta del Senado, pero sin tomar partido”, aseguró, y dejó en claro que espera un mayor impulso a la agenda del Gobierno desde la conducción de la Cámara alta.
Según la funcionaria, que asume su nuevo cargo legislativo a fines de noviembre, en la reunión que mantuvieron ambas quedó expuesto que existen “diferencias respecto a cómo encarar el futuro”. Aun así, remarcó que suele ser habitual que quienes presiden las Cámaras “toman partido” durante los debates, "como Martín Menem”. En contraste, Villarruel mantiene una distancia que, para el oficialismo legislativo, empieza a ser incómoda.
La ministra dejó claro cuál es su misión cuando asuma la presidencia del bloque oficialista en el Senado: “El objetivo que yo voy a buscar, conjuntamente con todo nuestro bloque, es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, porque no hace falta violarlo, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa para que la Argentina crezca cada vez más”.
Bullrich también insistió en que LLA debe aprovechar la legitimidad de las urnas: “Hay que construir una mayoría” y capitalizar “la oportunidad del voto popular”. En esa línea, volvió a destacar lo que considera logros de la gestión de Milei, como los “acuerdos internacionales inéditos" y "ser un país con índices de seguridad mejor de otros”.
Sobre la agenda parlamentaria, sostuvo que los temas centrales son “el orden, la seguridad, la economía y las leyes que se necesitan”, en referencia directa a la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo bajo el concepto de “modernización”.
La réplica de Villarruel: firmeza institucional y un recordatorio
Tras la reunión, Victoria Villarruel también habló. “No tiene facultades para obstaculizar o para interrumpir” el funcionamiento de la Cámara, le señaló a Bullrich, en un gesto de ordenamiento interno.
“Le quise hacer la aclaración a ella, más que nada, para que tenga presente que yo tengo facultades que están muy definidas por la Constitución y por el reglamento de la Cámara, y que apuntan a que se garantice siempre la independencia de poderes y el respeto a las facultades que tiene el Poder Legislativo. Siempre hubo colaboración de mi parte y siempre la va a haber”, sostuvo.