MÁS DE SOCIEDAD



ENOJADOS

Concejales cuestionaron a Bullrich por el avance del narcotráfico en Rosario de la Frontera

Tras el hallazgo de una avioneta con 140 kilos de droga, concejales locales criticaron la gestión de la ministra de Seguridad, señalando que su prioridad estaría en la política porteña.

Concejales cuestionaron a Bullrich por el avance del narcotráfico en Rosario de la Frontera

La reciente incautación de una avioneta que transportaba 140 kilos de droga en Rosario de la Frontera volvió a encender la alarma sobre el avance del narcotráfico en Salta y el norte argentino. Concejales de la provincia manifestaron su preocupación por la situación y cuestionaron de manera directa a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por lo que consideran una falta de atención ante este flagelo.

El concejal Ángel Ortiz, referente del cuerpo legislativo local, sostuvo que “la droga nos penetra. Estamos en la cochina miseria ante esta situación” y advirtió que el narcotráfico no solo golpea en Rosario de la Frontera, sino que se observa un avance preocupante hacia otros puntos de la provincia, así como en la región metropolitana y en Buenos Aires.

Ortiz no dudó en cuestionar la gestión de Bullrich, asegurando que la ministra estaría más enfocada en su futura candidatura a Jefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en abordar la problemática que afecta a los salteños. “Llama mucho la atención el silencio oficial. Es como si no les interesara lo que está pasando en nuestro territorio”, agregó el edil.

Desde distintos sectores del Concejo, la crítica apunta a la falta de políticas concretas de prevención y control sobre el narcotráfico en Salta. Los concejales remarcan que hechos como la caída de la avioneta no son incidentes aislados, sino que forman parte de un patrón de incremento de actividades ilícitas que atraviesan la provincia de norte a sur, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades locales.

La situación en Rosario de la Frontera evidencia la magnitud del problema. Esta localidad, ubicada en la frontera con Tucumán y cercana a rutas estratégicas para el tránsito de drogas, se ha convertido en un punto de alerta para las fuerzas de seguridad provinciales. La detección de la avioneta y la incautación de la droga representan un golpe importante, pero para los concejales locales no alcanza para garantizar que la región esté protegida frente a futuras operaciones delictivas.

En el marco de esta preocupación, Ortiz enfatizó que la respuesta del gobierno nacional debería ser inmediata y con mayor presencia territorial. “No podemos permitir que la prioridad sea otra y que Salta quede relegada mientras el narcotráfico crece a pasos agigantados”, señaló.

El debate sobre la seguridad en la provincia se suma a la discusión política nacional, donde figuras como Bullrich buscan proyectarse hacia escenarios electorales distintos, según interpretan algunos legisladores salteños. La crítica no solo apunta a la ministra, sino también a la percepción de desinterés de la Nación frente a problemáticas concretas que afectan directamente a los salteños, como el narcotráfico, el tráfico de armas y la violencia asociada.

Para los concejales locales, la clave está en una estrategia integral que combine la prevención, el control y la coordinación con los municipios y fuerzas provinciales. En este sentido, remarcan que no alcanza con decomisar cargamentos aislados: es necesario atacar las redes de distribución y logística que operan en la provincia, fortaleciendo la inteligencia criminal y las operaciones de control en zonas estratégicas como Rosario de la Frontera y alrededores.

En resumen, la caída de la avioneta con droga volvió a poner en primer plano el debate sobre seguridad en Salta. Los concejales advierten que mientras la política nacional parece mirar hacia otros horizontes, el narcotráfico sigue avanzando en la provincia, afectando a la comunidad y dejando en evidencia la necesidad de medidas concretas y sostenidas para enfrentar esta problemática.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!