MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

¡Conmovedor! La Rotonda del Peregrino vuelve a brillar como un faro de devoción para el Milagro salteño

Fieles se congregaron este domingo en la Rotonda del Peregrino de Limache para encender velas y renovar la fe en el marco de las celebraciones del Milagro, en un acto que une a Salta con el mundo.

¡Conmovedor! La Rotonda del Peregrino vuelve a brillar como un faro de devoción para el Milagro salteño

La noche del domingo 14 de septiembre de 2025 se tiñó de luz y espiritualidad en la Rotonda del Peregrino, en el barrio Limache de la ciudad de Salta. Miles de salteños y peregrinos de distintos rincones de la provincia y el país se dieron cita en este icónico espacio para participar en la tradicional ceremonia de encendido de velas, una de las actividades más emotivas que acompañan las celebraciones del Milagro, la festividad religiosa más importante de la región. Este acto, que se realiza por quinto año consecutivo, se ha convertido en un símbolo de la devoción al Señor y la Virgen del Milagro, atrayendo a familias, jóvenes y visitantes que buscan un momento de reflexión y esperanza.

 

La Rotonda del Peregrino, ubicada en el ingreso sur de la capital salteña, se transformó una vez más en un escenario de unión y espiritualidad. Desde las primeras horas de la tarde, los fieles comenzaron a llegar con velas en mano, muchos de ellos cargando intenciones personales, oraciones por la salud, la familia o la paz. El ambiente, cargado de emoción, se llenó de cánticos y rezos que resonaron bajo un cielo despejado, mientras las luces de las velas comenzaban a dibujar un mosaico luminoso que simboliza la fe inquebrantable de los salteños.

 

 

 

Un acto que trasciende fronteras

Organizado por la Municipalidad de Salta, el evento no solo congregó a los vecinos de la ciudad, sino que también tuvo un carácter universal. En un gesto que busca reflejar la diversidad y la unidad, se encendieron velas en representación de los barrios de la capital, los 60 municipios de la provincia, las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sector antártico argentino y los países del mundo. Cada vela encendida fue un mensaje de esperanza, un puente simbólico entre Salta y el resto del planeta, reafirmando el carácter universal de la devoción al Milagro.“Es un momento muy especial, porque sentís que estás unido no solo con los que están acá, sino con el mundo entero”, expresó Juan, un vecino de Villa San Lorenzo que participó junto a su familia.

Como él, cientos de personas se acercaron con sus propias velas, algunas decoradas con cintas celestes y blancas, colores que evocan la bandera nacional y la devoción mariana. Los peregrinos, muchos de los cuales recorren los Caminos del Milagro desde puntos tan lejanos como Orán, Tartagal o Cachi, encontraron en la Rotonda un lugar de pausa y recogimiento antes de continuar su trayecto hacia la Catedral Basílica.

Un espectáculo de luz y memoria

El punto más alto de la noche llegó con la proyección de un video mapping en la Rotonda, un momento que arrancó suspiros y lágrimas entre los presentes. Las siluetas del Señor y la Virgen del Milagro, patronos de Salta, se alzaron en un juego de luces y colores, acompañadas por imágenes que retrataban el esfuerzo y la devoción de los peregrinos que, año tras año, caminan cientos de kilómetros para rendir homenaje en la Catedral. Las imágenes mostraban rostros cansados pero esperanzados, paisajes de la puna salteña, los valles calchaquíes y las yungas, recordando que el Milagro no solo pertenece a la capital, sino a toda la provincia.

“Ver esas imágenes me emocionó hasta las lágrimas. Es como si todo el sacrificio de los peregrinos estuviera ahí, iluminado para que todos lo veamos”, comentó María, una joven de Cerrillos que asistió al evento por primera vez. La proyección, acompañada por una selección de cánticos religiosos y música tradicional salteña, creó un ambiente de profunda conexión espiritual, donde los presentes sintieron que formaban parte de algo más grande.

Una tradición que crece

La Rotonda del Peregrino, diseñada como un espacio de encuentro para los caminantes que llegan a la ciudad, se ha consolidado como un punto clave en las celebraciones del Milagro. Desde su creación, este lugar ha sido mucho más que un monumento: es un faro de fe que recibe a quienes llegan desde los rincones más remotos de Salta y de otras provincias, como Jujuy, Tucumán y hasta Chaco. La ceremonia de encendido de velas, que comenzó como una iniciativa modesta, hoy moviliza a miles de personas y se ha convertido en un evento esperado tanto por los salteños como por los turistas que visitan la ciudad en septiembre.

El Milagro, que se celebra oficialmente el 15 de septiembre, es mucho más que una fecha en el calendario para los salteños. Es una expresión de identidad, un momento en el que la provincia se une en torno a su fe y su historia. La tradición rememora los milagros atribuidos al Señor y la Virgen del Milagro, que según la creencia popular protegieron a Salta de terremotos en el siglo XVII. Desde entonces, la devoción no ha hecho más que crecer, y actos como el de la Rotonda del Peregrino refuerzan ese vínculo entre la comunidad y sus patronos.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!