MÁS DE SOCIEDAD



SE REACTIVA EL CASO

El año que viene comienza el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona

Tras la nulidad del primer proceso, los principales imputados volverán a sentarse ante el Tribunal Oral de San Isidro el 17 de marzo de 2026.

El año que viene comienza el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona

El 17 de marzo de 2026 comenzará un nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona, luego de que el primer proceso se interrumpiera por la polémica con la jueza Julieta Makintach. El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro confirmó la fecha y designó a los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón para conducir la causa.

Los magistrados también fijaron una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30, destinada a la admisión de pruebas. Además, rechazaron los pedidos de algunos imputados: el médico Leopoldo Luque había solicitado un juicio por jurados, mientras que la psiquiatra Agustina Cosachov buscaba evitar el nuevo proceso. Los jueces sostuvieron que la nulidad del juicio anterior buscaba garantizar imparcialidad y que los derechos de los acusados no se veían vulnerados.

Junto a Luque y Cosachov, volverán a ser juzgados el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Nancy Forlini de Swiss Medical y el médico Pedro Di Spagna. Todos ellos están acusados de abandono de persona por las condiciones de internación de Maradona al momento de su fallecimiento, un tema que sigue generando debate en Salta y en todo el país.

El primer juicio había quedado trunco luego de que se revelara que la jueza Makintach impulsó la grabación de un documental sobre el caso. Durante esa etapa, declararon 44 testigos, entre familiares, médicos tratantes, profesionales que realizaron la autopsia y responsables de la seguridad del astro. También se realizaron allanamientos en la Clínica Olivos y en Medidom para recopilar historia clínica y documentación relevante.

En paralelo, Makintach enfrenta desde este jueves un juicio político en La Plata, que definirá si continúa en su cargo. La fiscalía acusa que buscaba beneficios económicos mediante un proyecto audiovisual sobre el juicio. El jurado estará integrado por legisladores provinciales y abogados jueces, bajo la presidencia de Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense.

En Salta, el caso sigue generando repercusión. Fanáticos y seguidores del “Diez” participan de debates y vigilias, mientras especialistas locales destacan la importancia de reforzar los protocolos de internación y cuidados médicos para evitar casos similares.

Con el calendario judicial definido, el proceso promete ser intenso. La reanudación del juicio no solo buscará esclarecer las causas de la muerte de Maradona, sino también establecer responsabilidades claras para los profesionales que lo atendían. El 17 de marzo de 2026 marcará un nuevo inicio en una causa que mantiene en vilo a Salta y a toda Argentina.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!