MÁS DE SOCIEDAD



¡PARA APROVECHAR!

El Gobierno subasta viviendas y terrenos del Plan Procrear

El Ministerio de Economía habilita la venta de inmuebles y lotes a través de la plataforma SUBAST.AR

El Gobierno subasta viviendas y terrenos del Plan Procrear

El Gobierno nacional comienza  a subastar viviendas y terrenos del Plan Procrear mediante la plataforma oficial SUBAST.AR, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas. La medida busca liquidar activos del Fondo Fiduciario que sustentó el programa, disuelto en 2024, y recaudar fondos para cubrir compromisos fiscales pendientes.

 

Según la Resolución 396/2025, el Estado ofrecerá las propiedades bajo un esquema de subasta pública electrónica, con reglas claras, control estatal y precios base fijados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Cada remate se anunciará con al menos 30 días de anticipación en el Boletín Oficial, medios nacionales y en el sitio del Ministerio de Obras Públicas.

Podrán participar personas físicas o jurídicas que acrediten solvencia económica y presenten una declaración jurada sobre el origen lícito de los fondos. No se permitirá la intervención de personas políticamente expuestas.

Modalidad de la subasta

Las subastas se realizarán exclusivamente por internet, lo que permitirá participar desde cualquier punto del país. La plataforma SUBAST.AR garantizará la trazabilidad de cada operación y ofrecerá toda la información técnica, ubicación, fotos y características de los inmuebles disponibles.

El Ministerio de Economía confirmó que se incluirán tanto viviendas terminadas como terrenos vacantes de proyectos Procrear ejecutados entre 2012 y 2024. El cronograma se publicará de forma progresiva, con los detalles de cada propiedad y los requisitos para participar.

Cada interesado deberá inscribirse en la plataforma, acreditar su documentación, pagar una garantía de participación y realizar ofertas electrónicas durante el período habilitado. Las unidades serán adjudicadas a los mejores postores, quienes deberán abonar el 100% del valor adjudicado más los costos de escrituración, ante la Escribanía General de Gobierno.

Si una subasta no reúne al menos dos oferentes o presenta irregularidades, la Secretaría de Obras Públicas podrá declararla desierta. En esos casos, los inmuebles volverán a ofrecerse en una nueva convocatoria.

 

Qué tipo de viviendas se ofrecerán

Las propiedades en venta corresponden a desarrollos terminados en distintas provincias. Se trata de casas y departamentos con servicios básicos y conexiones instaladas, ubicados en barrios planificados con espacios verdes e infraestructura comunitaria. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario publicarán la lista completa de unidades disponibles.

La mayoría de las viviendas cuenta con dos o tres dormitorios, aunque la oferta variará según cada desarrollo. Los interesados podrán consultar las condiciones de cada lote y verificar el entorno urbano antes de ofertar.

El Gobierno busca reactivar viviendas ociosas y generar ingresos mediante un mecanismo transparente y abierto. Las subastas incluirán unidades que nunca se entregaron, ya sea por desistimientos o falta de adjudicatarios, en el marco del proceso de reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

La medida no afecta a los beneficiarios actuales del Plan Procrear con créditos activos, que seguirán bajo las condiciones pactadas. Solo abarca las viviendas no asignadas de etapas anteriores.

Cómo participar paso a paso

  1. Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE.
  2. Cargar los datos personales y la documentación requerida.
  3. Seleccionar el inmueble y pagar la garantía de participación.
  4. Confirmar la inscripción y acceder al sistema de ofertas.
  5. Presentar las pujas dentro del plazo establecido.

Los ganadores deberán completar la escrituración y definir el pago o financiamiento con la entidad designada. Las fechas oficiales y los inmuebles disponibles se publicarán en los próximos días.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!