MÁS DE SOCIEDAD



PARA TENER EN CUENTA

Esta es la cantidad de horas exactas que hay que dormir para retrasar el envejecimiento y lucir hasta 6 años más joven

Un estudio reveló la relación entre la salud cardiovascular y el desarrollo de la edad biológica

Esta es la cantidad de horas exactas que hay que dormir para retrasar el envejecimiento y lucir hasta 6 años más joven

"La edad es un número", asegura el refrán popular y más allá del dicho, un estudio determinó que el envejecimiento está basado en múltiples factores, y no solo en el paso del tiempo. Por lo que puedes lograr sentirte y lucir hasta 6 años más joven si sigues unos simples consejos.

La edad cronológica es aquella determinada por la cantidad de años desde el nacimiento, sin embargo, es diferente a la edad biológica. Esta es una medida de salud y estado funcional del organismo, la cual es posible revertir y si se cuidad la calidad corporal y el estilo de vida.

Un estudio realizado por la Escuela Mailman de Salud Pública del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York, compartió en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense del Corazón cuál es la relación entre la edad biológica y la salud cardiovascular.

El análisis desarrolló el concepto de edad fenotípica, que se refiere a la apariencia y el estado físico y biológico de una persona en relación con su edad cronológica. Mientas que la edad biológica, se basa en indicadores específicos de salud y funcionamiento del organismo.

Cuántas horas es necesario dormir para revertir el envejecimiento

"Descubrimos que una mayor salud cardiovascular se asocia con un envejecimiento biológico desacelerado, medido por la edad fenotípica", explicó el investigador y autor principal del estudio, Nour Makarem, Ph.D., profesor asistente de epidemiología de la Universidad de Columbia.

Y remarcó la existencia de "una asociación dependiente de la dosis: a medida que mejora la salud del corazón, disminuye el envejecimiento biológico". De allí deviene la conclusión de la importancia de cuidar la salud cardiovascular para prevenir el envejecimiento.

Según la investigación, los adultos con buena salud cardiovascular eran en promedio seis años más jóvenes biológicamente que su edad cronológica. Es decir, la edad promedio real de quienes tenían una buena salud cardiovascular era 41 años, pero su edad biológica promedio era 36 años; y la edad promedio real de aquellos que tenían mala salud cardiovascular era 53 años, aunque su edad biológica promedio era 57 años, explicó el comunicado.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron datos de más de 6.500 adultos participantes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 2015 a 2018, en base a la lista de verificación Life's Essential 8 de la American Heart Association, con ocho hábitos de estilo de vida clave para mejorar y mantener la salud cardiovascular que son:

1. Come mejor

Apuntar a un patrón de alimentación saludable en general que incluya alimentos integrales, muchas frutas y verduras, proteínas magras, nueces, semillas y cocinar con aceites no tropicales como el de oliva y canola.

2. Ser más activo

Los adultos deben realizar 2 horas y medio de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana. Los niños deben tener 60 minutos todos los días, incluyendo juegos y actividades estructuradas.

3. Dejar el tabaco

El uso de productos de administración de nicotina inhalada, que incluye cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y vapeo, es la principal causa de muerte prevenible en USA, incluyendo alrededor de un tercio de todas las muertes por enfermedades cardíacas. Y alrededor de un tercio de los niños estadounidenses de 3 a 11 años están expuestos al humo de segunda mano o al vapeo.

4. Dormir bien

La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 9 horas de sueño cada noche. Los niños requieren más: de 10 a 16 horas para los menores de 5 años, incluidas las siestas; de 9 a 12 horas para las edades de 6 a 12 años; y de 8 a 10 horas para las edades de 13 a 18 años. El sueño adecuado promueve la curación, mejora la función cerebral y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

5. Controlar el peso

Lograr y mantener un peso saludable tiene muchos beneficios. El índice de masa corporal (IMC), un valor numérico de su peso en relación con su altura, es un indicador útil. El IMC óptimo es de 25. Puede consultar a un profesional de la salud.

6. Controlar el colesterol

Los niveles altos de colesterol no HDL, o colesterol "malo", pueden provocar enfermedades cardíacas. Su profesional de la salud puede considerar el colesterol no HDL como el número preferido para monitorear, en lugar del colesterol total, porque se puede medir sin ayunar de antemano y se calcula de manera confiable entre todas las personas.

7. Controlar el azúcar en la sangre

La mayoría de los alimentos que comemos se convierten en glucosa (o azúcar en la sangre) que nuestro cuerpo utiliza como energía. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Como parte de las pruebas, el monitoreo de la hemoglobina A1c puede reflejar mejor el control a largo plazo en personas con diabetes o prediabetes.

8. Controlar la presión arterial

Mantener la presión arterial dentro de rangos aceptables puede mantener la salud por más tiempo. Los niveles inferiores a 120/80 mm Hg son óptimos. La presión arterial alta se define como una presión sistólica de 130-139 mm Hg -el número superior en una lectura- o una presión diastólica de 80-89 mm Hg -número inferior-.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!