MÁS DE SOCIEDAD



PSICOLOGÍA

Expertos revelan: Los celos pueden ser tus aliados

Lejos de ser siempre un síntoma negativo, esta emoción puede aportar claves para anticipar situaciones y proteger vínculos. Te contamos todos los detalles.

Expertos revelan: Los celos pueden ser tus aliados

Los celos, a menudo estigmatizados como una manifestación de inseguridad o conflicto, ganaron un nuevo enfoque gracias a la voz de la psicóloga y sexóloga Atleya Estrada. A través de su cuenta de Instagram, Estrada propuso una reflexión que invita a reevaluar esta emoción, sugiriendo que, lejos de constituir una “bandera roja”, los celos pueden ser vistos como un “panel informativo” acerca de nuestras relaciones interpersonales.

 

En su exposición, Estrada afirma que los celos no deben ser considerados exclusivamente como un problema a superar, sino como una emoción compleja que brinda información valiosa sobre nuestras necesidades y temores. Esta perspectiva se alinea con el creciente interés de expertos en salud mental por entender las emociones humanas en su totalidad, reconociendo que incluso las que tienen una connotación negativa pueden servir a un propósito más amplio en el contexto de la psicología.

La psicóloga destaca que los celos frecuentemente surgen del miedo a perder a alguien, la angustia por ser reemplazado o la sensación de no ser suficiente para otra persona. También pueden reflejar tristeza al sentirse despreciado o menospreciado en una relación. En este sentido, Estrada asegura que las respuestas emocionales que acompañan a los celos pueden ser indicadores de tensiones no resueltas y alertas sobre aspectos que requieren atención en nuestras interacciones.

Además, Estrada resalta que los celos pueden ser justificados cuando sentimos que nuestras expectativas o límites no son respetados. En lugar de concebirlos como un signo de debilidad, la profesional propone que estas emociones sean interpretadas como alarmas que alertan sobre situaciones de injusticia o desequilibrio en las dinámicas afectivas.

La connotación negativa que acompaña a los celos, según Estrada, limita la comprensión de su potencial. A través de sus publicaciones, busca desestigmatizar esta emoción al señalar que es imprescindible aceptarla como parte natural de la experiencia humana. Al hacerlo, se abre la posibilidad de que las personas puedan trabajar proactivamente en su gestión, reconociendo que los celos representan una respuesta autónoma del cuerpo ante circunstancias adversas o displacenteras.

Estrada concluye que la clave para manejar los celos radica en reconocer que son reacciones espontáneas que no tienen por qué controlar nuestras acciones. En cambio, invita a los individuos a reflexionar sobre cómo pueden utilizar la información que brindan estos sentimientos para mejorar y profundizar sus relaciones, transformando así una posible fuente de conflicto en una oportunidad de crecimiento personal y relacional.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!