La ciudad de San Ramón de la Nueva Orán se vio sacudida por ráfagas de viento durante la mañana del viernes, dejando a su paso un importante daño en uno de sus símbolos culturales más reconocidos: la estatua del grupo escultórico “Las Voces de Orán”, ubicada en la rotonda de la zona sur.
El impacto de las fuertes corrientes de aire fue tal que la cabeza de una de las figuras fue arrancada de la estructura, provocando una escena que generó sorpresa y preocupación entre los transeúntes. Vecinos que circulaban por la zona se acercaron para observar los daños y, según describen, la imagen quedó con evidentes fracturas, con partes de la escultura a punto de desprenderse.
“Es un golpe duro para nuestra ciudad”, comentó uno de los vecinos, quien destacó la importancia de la obra no solo como punto de referencia en la rotonda sino también como un símbolo de la identidad cultural de Orán. El conjunto escultórico, conocido por representar la diversidad de voces y expresiones de la comunidad, ha sido un ícono de la ciudad desde su instalación y un atractivo para quienes visitan la región.
La Municipalidad de Orán ya comenzó a evaluar los daños con el objetivo de planificar una intervención que permita restaurar la estatua. Técnicos especializados analizarán la estructura para determinar si será posible repararla en el mismo lugar o si será necesario trasladarla a un taller para realizar las reparaciones correspondientes.
Los fuertes vientos, que según registros meteorológicos alcanzaron velocidades superiores a los 60 km/h, no solo afectaron la escultura sino que también generaron caída de ramas y desperfectos menores en techos de viviendas cercanas. Autoridades locales advierten a los vecinos mantener precaución durante las próximas jornadas, ya que se esperan ráfagas de intensidad similar.
La comunidad oraneña se volcó a las redes sociales para manifestar su preocupación y solidaridad con la conservación del patrimonio urbano. Usuarios compartieron fotografías de la estatua dañada y llamaron a la responsabilidad colectiva para proteger los espacios públicos de la ciudad.
El grupo escultórico “Las Voces de Orán” ha sido un emblema cultural y turístico para la ciudad, y su preservación representa no solo un valor estético sino también un vínculo con la historia y la identidad local. Esta situación pone en evidencia la necesidad de fortalecer el mantenimiento de los espacios públicos ante fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes en la región norte de Salta.
Expertos en patrimonio urbano señalan que, más allá de la restauración puntual de la estatua, es fundamental implementar medidas preventivas que protejan las obras de arte del viento y de otros riesgos naturales. Entre las estrategias propuestas se destacan la instalación de estructuras de soporte, el uso de materiales resistentes a las inclemencias del tiempo y la planificación de inspecciones periódicas.
Por ahora, la rotonda donde se encuentra “Las Voces de Orán” continúa siendo un punto de tránsito habitual, aunque con precaución por parte de quienes circulan cerca de la obra dañada. Las autoridades locales buscan equilibrar la seguridad de los peatones y conductores con la necesidad de restaurar un símbolo que forma parte del paisaje urbano y de la memoria colectiva de la ciudad.
La reacción de los vecinos refleja un fuerte sentido de pertenencia y cuidado por los espacios comunes. Muchos aseguran que la estatua no solo representa arte, sino que también simboliza la voz de toda la comunidad, de ahí su nombre, y que su restauración es un compromiso compartido.
Mientras tanto, especialistas en restauración y autoridades municipales trabajan de manera conjunta para garantizar que, una vez reparada, la escultura pueda resistir futuros fenómenos climáticos sin perder su integridad. La intervención será un desafío técnico que demandará tiempo y recursos, pero que tiene el respaldo de la comunidad, consciente de la relevancia de “Las Voces de Orán” para la identidad cultural y turística de la ciudad.
El episodio dejó en claro la vulnerabilidad del patrimonio urbano frente a eventos climáticos extremos y la importancia de adoptar medidas preventivas. A su vez, generó un debate en la comunidad sobre la necesidad de mayor inversión en infraestructura y protección de los espacios públicos en Salta, especialmente en localidades del norte como Orán, donde los vientos intensos son frecuentes durante ciertas épocas del año.
Mientras la ciudad se recupera del impacto de las ráfagas, los vecinos esperan con ansias la pronta restauración de la estatua, con la esperanza de que “Las Voces de Orán” vuelva a erguirse como testigo silencioso de la historia y el espíritu cultural de la región. La iniciativa de reparación ya cuenta con el apoyo de la comunidad y representa un ejemplo de compromiso colectivo para preservar el patrimonio y la identidad local.