MÁS DE SOCIEDAD



GOBERNADORES DEL NORTE

Gustavo Sáenz impulsa un nuevo interbloque que desafía al kirchnerismo en el Congreso

El gobernador de Salta reunió a mandatarios provinciales en Buenos Aires para avanzar en la creación de un bloque federal que podría debilitar a Unión por la Patria y cambiar el mapa político nacional.

Gustavo Sáenz impulsa un nuevo interbloque que desafía al kirchnerismo en el Congreso

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó este jueves en la Casa de Salta, en pleno centro de Buenos Aires, un encuentro clave con colegas de otras provincias del Norte Grande y de la Patagonia con un objetivo claro: darle forma a un nuevo interbloque parlamentario que reste poder al kirchnerismo en el Congreso.

El cónclave reunió a mandatarios como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén), junto a legisladores nacionales y dirigentes provinciales. Se esperaba la presencia de Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones), quienes finalmente no asistieron.

El armado, que podría denominarse “País Federal”, apunta a reunir entre 12 y 20 diputados y cerca de 10 senadores, convirtiéndose en un bloque decisivo a la hora de negociar leyes clave como el Presupuesto 2026, la distribución de comisiones y otros temas de relevancia nacional. La intención es consolidar un espacio autónomo, federal y con una agenda centrada en las necesidades de las provincias, lejos de la influencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Sáenz fue el principal articulador del encuentro y, tras la reunión, dejó en claro que el nuevo espacio no será ni libertario ni kirchnerista. “No nos preocupan las primeras minorías ni quién conduce el PJ. Nos preocupa nuestra gente y llevar soluciones a los salteños y a cada provincia”, afirmó.

El proyecto, además, busca fortalecer la voz de las provincias en la discusión de recursos y obras públicas. La negociación del Presupuesto 2026 fue uno de los temas centrales de la reunión. Sáenz planteó que el apoyo de los mandatarios estará condicionado al cumplimiento de compromisos concretos: obras públicas, distribución de ATN, fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos y restitución parcial de subsidios al transporte del interior.

Jaldo coincidió en la urgencia de atender los problemas financieros de las provincias, señalando la caída de la recaudación, el consumo debilitado y la presión sobre los presupuestos locales, especialmente en áreas sensibles como salud, educación y seguridad.

Salta se perfila como un actor clave en el nuevo interbloque. Sus diputados ya forman parte de Innovación Federal, un bloque provincialista que podría confluir en la nueva estructura parlamentaria. Además, este viernes asumirá como senadora Flavia Royón, quien participó activamente del encuentro en Buenos Aires. Pamela Calletti, presidenta de Innovación Federal, indicó que se busca formalizar lo que ya se viene trabajando en el Congreso, con el eje puesto en la defensa del federalismo.

La ausencia de algunos gobernadores marca matices en el armado. Hugo Passalacqua no asistió por razones de salud y su espacio continuará dentro de Innovación Federal, mientras que Gerardo Zamora y Alberto Weretilneck (Río Negro) optaron por no participar en esta etapa inicial. Aun así, su eventual incorporación futura podría ser determinante por la cantidad de bancas que controlan.

El impacto político de este movimiento podría ser significativo. La conformación del interbloque afectaría directamente a Unión por la Patria, que enfrenta tensiones internas y posibles fugas de legisladores. La salida de diputados de provincias como Santiago del Estero o Catamarca podría reducir la capacidad de negociación del kirchnerismo tanto en Diputados como en el Senado, y dejar al oficialismo en una posición más favorable para formar mayorías circunstanciales.

Analistas políticos destacan que este tipo de armado no solo busca equilibrar fuerzas en el Congreso, sino también generar un bloque que represente de manera más efectiva los intereses de las provincias. La inclusión de obras, recursos y fondos de coparticipación en la agenda del nuevo interbloque refleja la creciente demanda de un federalismo más concreto, en línea con las prioridades locales de Salta y el Norte Grande.

El gesto de Sáenz y sus pares se inscribe en un contexto más amplio de reorganización política nacional. La intención de los mandatarios provinciales es articular un espacio que sea capaz de negociar desde una posición de fuerza, defendiendo los intereses de sus distritos sin depender de la conducción del PJ nacional ni de la orientación del kirchnerismo.

Mientras tanto, en Salta, la expectativa crece. La provincia podría convertirse en un punto estratégico para definir la influencia de este nuevo bloque en el Congreso. Con legisladores activos y una voz firme desde la Casa de Salta, el gobernador Sáenz busca consolidar un liderazgo regional que trascienda los límites provinciales y se proyecte hacia la arena nacional.

El armado del interbloque muestra además la complejidad del escenario político argentino, donde los mandatos provinciales empiezan a jugar un papel decisivo en la dinámica parlamentaria. Las provincias del Norte Grande, tradicionalmente relegadas en la política nacional, encuentran en este tipo de iniciativas una oportunidad para consolidar recursos, obras y representatividad política de manera más equitativa.

En definitiva, la reunión de este jueves en la Casa de Salta no solo marcó un paso importante en la reorganización del mapa político nacional, sino que también reafirma la creciente influencia del federalismo en la toma de decisiones parlamentarias. El bloque País Federal, si logra consolidarse, podría redefinir las relaciones de poder en el Congreso y ofrecer a las provincias una voz más fuerte frente al centralismo porteño.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!