El Senado de Salta aprobó modificaciones a la Ley de Adopción con el objetivo de visibilizar y agilizar los procesos, permitiendo que más niños y adolescentes encuentren un hogar. La norma establece que parte de la pauta oficial de la Administración Pública se destine a informar sobre los requisitos y el procedimiento de adopción, fomentando una mayor conciencia social sobre el tema.
Actualmente, en la provincia hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad, de los cuales 123 se encuentran en situación administrativa y 75 en judicial. La mayoría, un 75%, tiene entre 5 y 15 años, lo que evidencia la dificultad de que los niños mayores sean adoptados rápidamente.
La senadora Alejandra Navarro, de Anta, explicó que los niños con características especiales —como grupos de hermanos, adolescentes o con discapacidad— enfrentan mayores obstáculos para ser adoptados. “Una mayor difusión permitirá que más familias se animen a postularse y darles una oportunidad de tener un hogar”, señaló.
Entre los requisitos para adoptar se encuentran ser mayor de 25 años, respetar la diferencia mínima de 16 años entre adoptante y adoptado, ser argentino o residir en el país por más de cinco años, y no ser familiar directo del niño o adolescente. La norma también busca derribar mitos y ofrecer información clara sobre el proceso, fomentando decisiones más seguras y responsables.
Con esta medida, Salta avanza hacia un modelo más inclusivo, donde los niños de todas las edades y circunstancias tengan la posibilidad de vivir en un ambiente familiar. Además, la difusión de campañas y contenidos informativos apunta a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la adopción y el rol activo que pueden tener las familias en brindar un hogar afectivo y seguro.
La ley no solo acelera los tiempos de adopción, sino que también fortalece el papel del Estado como facilitador del proceso, garantizando transparencia y acompañamiento a quienes decidan dar este paso. “Cada niño tiene derecho a una familia, y nuestro deber es visibilizarlo y garantizarlo”, concluyó Navarro.
Con estas modificaciones, la provincia busca que ningún niño quede invisibilizado y que las familias interesadas cuenten con toda la información necesaria para adoptar de manera ágil y segura, consolidando a Salta como un referente en políticas de adopción responsables e inclusivas.