La Municipalidad de Salta inició este mes un ambicioso plan de repavimentación de 80 cuadras en el micro y macrocentro. Con obras que ya arrancaron en la zona de Alsina y Deán Funes, el objetivo es poner fin a los baches y grietas gracias a un asfalto de fraguado rápido que permite reactivar el tránsito apenas horas después.
Según la licitación pública lanzada a fines de abril, la inversión total ronda los $3.524 millones, dentro del marco del “Plan de Emergencia Vial” que se aprobó con una partida similar para este año. El plan municipal contempla además reparaciones con hormigón, fresado, sellado de juntas y bacheo en arterias principales con mucho movimiento de colectivos y otras unidades.
¿En qué calles se sigue trabajando?
Entre las intervenciones destacadas, figuran tramos de:
- Av. Entre Ríos (0–100, 700–1000 y 1600–1800)
- Dr. Güemes (300–1300)
- Santiago (0–1100)
- Av. Sarmiento (700–1400)
- 25 de Mayo, Alsina, Mitre, Vicente López, y más.
Las tareas se reparten en más de 57 frentes activos que cubren 16 zonas, con operativos simultáneos de bacheo, sellado y renovación asfáltica.
Este tipo de pavimento permite reabrir la vía al tránsito liviano con rapidez, evitando que se corte el paso de vehículos más de un día. Con lluvias aisladas en esta época del año, el municipio pone énfasis en avanzar antes de que comience la temporada invernal, considerada enemiga natural de cualquier obra vial.
Este operativo forma parte del Plan de Obras Públicas 2025 aprobado por el Concejo Deliberante, que destina $45 mil millones a obras generales, entre pavimentos, bacheos, veredas y sistemas de desagüe. En una de las etapas previas, se detectó que 70 % de las calles requería reparación urgente, con más de 7.300 puntos críticos identificados.
La estrategia busca no sólo optimizar la movilidad, sino bajar la congestión, mejorar la experiencia de los vecinos y cortar el polvo en los días secos. Y a su vez, reducir el barro en lluvias con ripio y hormigón en localidades periféricas, como ya se anticipó en barrios por fuera del centro.
La Municipalidad anunció señalización en cada obra y recomendó circular por vías alternativas mientras duren los fraguados. En muchos casos se trabajará a media calzada, para no cortar completamente el paso. Además, se coordinan tareas con Aguas del Norte, para tapar pérdidas de agua antes de repavimentar y así evitar futuros hundimientos.