MÁS DE SOCIEDAD



LO QUE FALTABA

La UNSa bajo la lupa: Auditoría General de la Nación investigará posible malversación de fondos tras conocerse el déficit millonario

La casa de altos estudios atraviesa una crisis financiera sin precedentes

La UNSa bajo la lupa: Auditoría General de la Nación investigará posible malversación de fondos tras conocerse el déficit millonario

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) atraviesa una crisis financiera sin precedentes, con un desfinanciamiento cercano a los 950 millones de pesos en el primer cuatrimestre del año. La situación motivó una auditoría por parte de la Auditoría General de la Nación, con lo que se busca esclarecer las causas de este déficit.

Miguel Nina, el nuevo rector de la institución, descubrió una serie de problemas financieros que no habían sido suficientemente detallados en la gestión anterior. "Cuando asumimos, ya habíamos ganado las elecciones, hemos conversado con el señor rector, que estaba todavía en mandato en ejercicio, y hemos pactado un plan de transición en ese sentido. Nosotros habíamos designado tres profesionales para ver cómo evolucionaba toda la documentación que nosotros consideramos que era importante para nosotros, y en esa información surge el tema de un dato que era el desfinanciamiento que tenían algunas partidas de la universidad", dijo Nina.

El rector explicó que, al analizar los números del primer cuatrimestre, se encontraron con un déficit de 950 millones de pesos, una cifra alarmante para la universidad. "Lo expliqué en el acto de asunción, porque me parecía que era muy importante que la comunidad universitaria sepa cuál es el estado en que se recibe la universidad, cómo estaba y cómo partimos nosotros como nueva gestión", aseguró Nina, quien añadió que la situación financiera era "bastante complicada".

Para esclarecer las causas del déficit y asegurar que no haya irregularidades en la gestión anterior, la UNSa será auditada por la Auditoría General de la Nación. "Ya he recibido la notificación de los nombres del equipo que va a venir a auditar la universidad. No lo va a auditar la Sindicatura General de la Nación, sino la Auditoría General de la Nación", detalló Nina, quien aseguró que la auditoría revisará específicamente el periodo anterior.

"Van a auditar para atrás, no creo que sea una auditoría integral, pero sí se revisarán determinados tipos de operaciones que tiene la universidad. Eso lo va a decidir la auditoría", añadió.

Nina relató que, actualmente, trabajan para analizar las causas del desfinanciamiento. "Estamos viendo cuáles son las causas que originaron ese desfinanciamiento, estamos analizando con el personal técnico del rectorado para hacer una evaluación, seguramente la terminaremos la semana que viene", comentó. Esta investigación es esencial para determinar si el déficit continuará aumentando en los próximos meses.

"Estamos tratando de ver cuál ha sido la composición y el comportamiento que ha tenido este desfinanciamiento mes a mes. Si el desfinanciamiento fue creciendo de enero a abril, vemos que tiene una tendencia alcista, y eso sería más complicado. En este caso particular estamos viendo que no tiene esa tendencia, entonces es posible que no crezca de la manera que pensamos que crezca ese desfinanciamiento", explicó el rector.

Nina también destacó que en el primer cuatrimestre, la universidad había recibido una cifra estimada de 738 millones de pesos para gasto de funcionamiento, además de 684 millones de pesos en refuerzo. Sin embargo, la mayor parte de esos fondos se destinaron a cubrir el desfinanciamiento. "El déficit de 950 millones aproximados absorbió ese recurso de gasto de funcionamiento", detalló.

Sobre las medidas que se evalúan para enfrentar la crisis, Nina fue claro: "Por ahora, nuestra intención no es hacer ningún recorte que afecte las actividades sustantivas de la universidad. Vamos a trabajar para optimizar los recursos disponibles, pero no vamos a alterar la esencia de lo que hacemos".

De todas maneras, el rector reconoció que habrá que "fijar unas prioridades" en cuanto a la asignación de recursos. "El Consejo Superior va a decidir cómo manejar los fondos para lo que resta del año. Sí creo que habrá que evitar algunos gastos innecesarios, pero nada que afecte las actividades sustantivas, porque es la parte sustancial que tiene la universidad", comentó.

En cuanto a la posibilidad de recibir ayuda financiera del gobierno nacional, Nina reveló que ya envió un informe detallado sobre la situación financiera de la universidad al Secretario de Políticas Universitarias. "El domingo le pude enviar una explicación general de la situación de la universidad y del déficit. Ya lo tienen ellos en Buenos Aires, lo están estudiando", explicó.

El rector mencionó que la clave está en revisar la cuota de gasto de funcionamiento y personal para las universidades. "Lo que estoy pidiendo es que se revea la cuota de gasto de funcionamiento y de personal que viene para las universidades. Ellos me prometieron que lo iban a evaluar", dijo.

Sin embargo, Nina también advirtió que, si el gobierno nacional no envía los fondos necesarios, la universidad tendrá que seguir trabajando con lo que tiene. "Si no manda los fondos, nosotros estamos trabajando internamente para tratar de contener ese déficit de la mejor forma posible", aseguró.

Cuando se le preguntó si la universidad se vería obligada a hacer recortes, Nina fue rotundo: "No necesariamente va a ser recorte, porque no sabemos bien la composición de esto. Si el desfinanciamiento fue en los primeros cuatro meses y después no lo tenés, no hay recorte. Lo que hay que hacer es trabajar sobre lo viejo, sobre lo anterior". De todas maneras, destacó que sí será necesario "evitar algunos gastos innecesarios", aunque garantizó que no afectarán las actividades fundamentales.

Finalmente, Nina recordó que el desfinanciamiento no surgió de manera sorpresiva. Durante la gestión anterior, él mismo, como presidente de la Comisión de Hacienda, ya había advertido sobre esta situación y había creado un fondo de emergencia financiera. "El año pasado, desde la Comisión de Hacienda, nosotros habíamos advertido esta situación al propio Consejo Superior y al propio rector en ese momento. A tal punto que nosotros el año pasado hemos creado un fondo de emergencia financiera", recordó el rector.

A pesar de las dificultades, Nina es optimista sobre las posibilidades de encontrar una solución. "Estamos tratando de entender lo que pasó para poder explicar en Buenos Aires y conseguir una ayuda financiera", finalizó.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!