MÁS DE SOCIEDAD



DOLOR Y CONMOCIÓN

Murió el músico de Cumbia Eterna tras la picadura de una avispa en Entre Ríos

Osvaldo César Zaldivas falleció luego de sufrir una reacción alérgica fulminante.

Murió el músico de Cumbia Eterna tras la picadura de una avispa en Entre Ríos

La noticia sacudió al ambiente musical este fin de semana: Osvaldo César Zaldivas, fundador y voz principal de Cumbia Eterna, murió en Concordia tras sufrir la picadura de una avispa que desencadenó una reacción alérgica severa. El músico, muy querido por colegas y seguidores, fue asistido de urgencia, pero los médicos no pudieron revertir el cuadro.

El episodio ocurrió en su propio lavadero de autos, ubicado en la zona de ruta 4 y Paula Albarracín de Sarmiento. Zaldivas había salido unos minutos a hacer una compra y, al regresar, abrió la puerta del vehículo para continuar con su rutina diaria. Fue entonces cuando vio al insecto en el interior del auto. En un intento rápido por espantarlo, recibió la picadura que, en cuestión de segundos, le provocó un fuerte malestar.

Consciente de que algo no andaba bien y sintiendo que la reacción avanzaba con velocidad, decidió subirse de inmediato al auto y dirigirse por sus propios medios al Hospital Carrillo. Allí ingresó con dificultad respiratoria y signos evidentes de una reacción alérgica aguda. El personal médico realizó las primeras maniobras y, ante la gravedad del cuadro, resolvió trasladarlo sin demora al Hospital Masvernat, donde contaban con mayores recursos para atender emergencias de esta naturaleza.

Una vez en el centro de mayor complejidad, los profesionales confirmaron que el cantante era alérgico al veneno de avispa. Aplicaron la medicación indicada en estos casos y trabajaron contra reloj para estabilizarlo, pero su organismo reaccionó de manera violenta. Zaldivas ingresó a la guardia con un marcado cierre torácico y crecientes dificultades para respirar, signos que evidenciaban un shock anafiláctico avanzado.

Pese a los esfuerzos del equipo médico, el músico sufrió un paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizaron maniobras de reanimación en tres ocasiones, sin éxito. Su fallecimiento dejó un profundo pesar entre familiares, amigos, colegas y fanáticos que seguían de cerca la trayectoria de Cumbia Eterna.

La fiscal Julia Rivoira quedó a cargo de las actuaciones de rutina. Su intervención apunta a ordenar la reconstrucción de los hechos, verificar los tiempos del traslado y registrar los elementos médicos que explican la reacción fatal, un procedimiento habitual en casos de muerte repentina.

La noticia se viralizó rápidamente y generó un fuerte impacto en el mundo tropical. Cumbia Eterna era una banda que había recorrido diversos escenarios de Argentina y Uruguay, y que había logrado mantenerse vigente gracias a la presencia carismática de Zaldivas. Su estilo, orientado a la cumbia romántica y bailable, había construido una base sólida de seguidores que hoy expresan su conmoción en redes sociales.

Mensajes de dolor, fotos compartidas y recuerdos de giras inundaron las plataformas digitales desde la noche del hecho. Músicos de distintos puntos del país recordaron al cantante como un colega respetuoso, sencillo y comprometido con su trabajo. También fanáticos se sumaron a los homenajes espontáneos, agradeciendo los momentos que su música les regaló en fiestas, encuentros familiares y noches de baile.

Su velatorio tuvo lugar el 14 de noviembre por la mañana en la sala Los Olivos, donde una amplia concurrencia se acercó para despedirlo. La sala se colmó de flores, fotografías y mensajes escritos por quienes lo conocían desde hacía años, como también por quienes habían seguido su carrera artística desde los escenarios donde Cumbia Eterna se presentaba habitualmente. El ambiente estuvo marcado por el recogimiento, las muestras de cariño y el reconocimiento hacia un artista que, sin grandes despliegues mediáticos, había logrado dejar una marca profunda en la música popular.

La muerte de Zaldivas abre además una reflexión sobre la importancia de conocer y atender con rapidez las alergias severas a picaduras de insectos, un problema que, si bien no es frecuente, puede desencadenarse de manera repentina y transformarse en una emergencia grave en pocos minutos. Especialistas suelen insistir en que estos cuadros requieren asistencia médica inmediata, ya que el tiempo de reacción resulta determinante.

A lo largo de su trayectoria, Cumbia Eterna se consolidó como una banda con identidad propia dentro del género tropical. Sus letras, su estilo interpretativo y el carisma de su líder la llevaron a ocupar un lugar querido entre quienes siguen la movida. Zaldivas supo conectar con el público a través de una propuesta sencilla pero efectiva, basada en el sentimiento y la cercanía.

Hoy, su partida deja un vacío difícil de llenar para quienes compartieron escenario con él y para los seguidores que lo escucharon durante años. Sin embargo, su música —como suele ocurrir con los referentes populares— continuará sonando en cada baile, cada reunión y cada playlist donde la cumbia marca el ritmo de la vida cotidiana.

Zaldivas deja como legado una carrera construida con esfuerzo, dedicación y un contacto permanente con el público. En medio del dolor, muchos optan por recordarlo en su mejor faceta: arriba del escenario, con el micrófono en la mano y esa energía que logró poner en movimiento a miles de personas a lo largo de su vida artística.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!