El Gobierno nacional confirmó oficialmente el pago del refuerzo previsional de noviembre junto con la renovación del reintegro de hasta $120.000 mensuales para jubilados y pensionados que cobran por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Aunque este mes también habrá un aumento del 2,1% en los haberes, las autoridades sostendrán el esquema de asistencia vigente, que combina beneficios por consumo para mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los adultos mayores.
Bono de $70.000 confirmado para noviembre
El bono previsional extraordinario, dispuesto por decreto presidencial firmado por Javier Milei, y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, alcanzará a los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC).
El monto del refuerzo será de $70.000, y se acreditará automáticamente junto con los haberes de noviembre, sin necesidad de realizar trámites ni inscribirse.
Con esta suma, los jubilados que perciben la mínima —actualmente de $333.052,70— pasarán a cobrar $403.052,70 en total, un ingreso que incluye el bono pero no contempla aumentos adicionales, ya que la próxima actualización por la fórmula de movilidad se aplicará en diciembre.
Se renueva el reintegro de hasta $120.000 por consumos
Además del refuerzo previsional, el Gobierno anunció la continuidad del programa “Beneficios Anses”, una iniciativa que devuelve entre el 10% y el 20% del monto gastado en compras realizadas con tarjeta de débito en comercios adheridos.
El reintegro se acredita dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la operación, con un tope mensual de $120.000. Este límite incluye un 5% adicional de devolución para quienes realicen los pagos a través de la aplicación BNA+ del Banco Nación.
El beneficio alcanza a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones que perciban sus haberes a través de Anses, y puede aplicarse en rubros esenciales como supermercados, farmacias, indumentaria, tecnología, ferreterías y almacenes.
Un alivio en medio de la inflación
Desde el Ministerio de Capital Humano, que conduce Pettovello, explicaron que estas medidas buscan “sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores y acompañar a los sectores más vulnerables en el cierre del año”.
En total, más de siete millones de jubilados y pensionados serán alcanzados por este esquema de asistencia económica, que combina refuerzo previsional, devolución por consumo y actualización por IPC.
Sin embargo, economistas advierten que, pese a la continuidad de los beneficios, la pérdida real de poder de compra de los haberes jubilatorios sigue siendo significativa frente a la inflación acumulada en alimentos y medicamentos.